Celic Mendoza
En rueda de prensa la presidenta de Nahuatzen, Mayra Luisa Morales Morales, informó que este jueves presentó una denuncia penal en contra de los integrantes del Concejo «desconocido» de la cabecera de este municipio por robo y lesión con arma de fuego a un elemento municipal el pasado 14 de de enero.
Acompañada de integrantes del Cabildo, pidió al Consejo Supremo Indígena no intervenir de manera violenta en las determinaciones de las comunidades para obtener beneficios personales y también económicos.
Lo anterior luego de los conflictos violentos en el municipio registrados el 14 de enero cuando se presentó un enfrentamiento entre las comunidades y las autoridades municipales para que fueran atendidas sus demandas, sin embargo, la situación se salió de control.
Relató que los integrantes del Consejo Supremo llegaron a la cabecera en la noche con palos, piedras y hasta armas de fuego, por lo que procedió a llamar a la Guardia Nacional y a las fuerzas de la Policía Michoacán para que pudieran restablecer el orden tras las presuntas acciones violentas del Consejo Supremo, así como del Concejo Comunal «desconocido» de la cabecera municipal de Nahuatzen como el cierre de las carreteras y accesos principales, ya que resultó herido de bala un elemento policial del municipio, José Luis Aguilar Estrada por los comuneros, además que acusó que robaron equipo de cómputo de las autoridades municipales.
La edil aseguró que la Guardia Nacional no accionó sus armas, pero lamentó que la situación se haya suscitado de esa manera.
Aseguró que el conflicto se va solucionar y que entregará el recurso a la comunidad de Comachuén.
Morales Morales señaló que en su perspectiva el principal interesado en que las comunidades indígenas reciban los recursos directos del Presupuesto es Pavel Guzmán para “recibir una parte del dinero”.
La alcaldesa aceptó que el dinero no había sido entregado a raíz de un problema social y al no existir condiciones se decidió detener el proceso, pero aseguró que la tesorería ya hizo el depósito del Fondo cuatro que corresponde a Seguridad por un monto de 557 mil pesos, y en próximos días se entregará los otros 600 mil pesos aproximadamente que debe recibir la comunidad indígena.
“Con Comachuén tenemos mesas de diálogo y acuerdos importantes, a ninguna comunidad le he negado la atención, así como lo mismo pasa con Sevina”, apuntó
Comentó que no hay temor de que se atente contra su vida, pero sí preocupa las acciones de violencia que ejecutan.