Giulianna Bugarini Torres, delegada nacional de Morena, informó que la facción michoacana del partido se encuentra en reorganización. No obstante, esta reestructuración no parece tener claridad.
Yetlanezi F. Almazán
El 9 de noviembre del 2021 el Comité Estatal de Morena, encabezado por la presidenta Giulianna Bugarini Torres, invitó a la primera rueda de prensa semanal. Estas se llevarán a cabo con el fin de informar a los medios de comunicación y a la población en general que quiera saber sobre las diversas iniciativas y los cambios que está viviendo la fracción michoacana del partido. En un mensaje abierto a las y los ciudadanos, Bugarini expresó:
“Queremos decirles que vamos a estar acompañando todas las iniciativas para que beneficien al pueblo de Michoacán. Vamos a estar muy al pendiente de lo que se genere a nivel legislativo, lo que hagan los Ayuntamientos, las presidentas, los presidentes. También vamos a presentar las agendas de trabajo a las que le vamos a dar inicio en nuestros recorridos con nuestros delegados distritales”.
Dentro de la sesión, reporteros y reporteras preguntaron sobre las críticas y acusaciones por parte de Juan Pérez Medina sobre la elección de Bugarini como presidenta del Comité Estatal de Morena Michoacán. Al respecto del tema, la represetante aseguró que ella y los otros representantes “respetamos las posturas de todos y todas”. Asimismo, aseguró que “no hay tiempo de conflictos internos”. Además, dijo confiar en la convicción y madurez de sus compañeros y compañeras para seguir trabajando en el proyecto global de su partido: la 4T.
“[A Pérez Medina] lo invito a que trabajemos juntos, vamos caminando la misma ruta. Dentro del partido hay pluralidad y diversidad, como lo hay dentro de la sociedad. La historia nos pide que estemos listos para los momentos que estamos viviendo. No hay tema de cargos ni espacios porque aquí estamos por comisión y así es como lo hacemos. En el asunto de si vamos a ser un partido crítico. Morena siempre ha sido crítico, pensante, objetivo. No somos comparsas, no solapamos situaciones y claro que vamos a estar alzando la voz porque somos un instrumento popular”.

¿Y en materia de seguridad y violencia de género?
La presidenta del Comité Estatal de Morena hizo hincapié en que trabajarían en esa ‘deuda histórica’ que se tiene con las mujeres al impulsar agendas feministas. No obstante, se hizo notable la falta de representantes femeninas en cargos de poder dentro del partido ya que, además de Bugarini, solo había una mujer más en el presídium. Al cuestionarle la falta de equidad en puestos de relevancia en el organigrama de su partido, la presidenta del Comité Estatal dijo que tres de sus compañeras se habían ausentado y por eso habían sido reemplazadas por hombres. Además, al preguntarle sobre programas o protocolos definidos que ya estuvieran implementándose dentro de su partido, la representante fue ambigüa.
“Siempre se ha impulsado la agenda feminista desde la izquierda, pero hoy la vamos a impulsar más. No podemos negar la realidad que seguimos viviendo a pesar de los avances en el tema de nuestro género. Sin embargo, hay que seguir empujando, impulsando, para que tengamos esta paridad de la que se habla”.
Por otra parte, al preguntarle sobre las iniciativas y protocolos que la facción estatal impulsaría en temas de combate al crimen organizado y a ataques armados, la presidenta comentó que apoyarían otras políticas además del “abrazos y no balazos” propuesta por AMLO.
“La importancia que hoy tiene y merece Michoacán en el tema de seguridad es la coordinación permanente, lo que no existía antes con el gobierno federal y los gobiernos municipales. Me parece que esa estrategia es la que tiene que caminar y claro que vamos a apoyar las posturas que beneficien a los michoacanos y a las michoacanas”.

No obstante, la representante de Morena no hizo más comentarios sobre cuáles serían estas iniciativas que se estén preparando por parte de su partido en el tema de la seguridad estatal ni en la intervención de ataques o choques con armas de fuego. Por otro lado, tampoco aclaró qué tipo de ‘posturas’ piensan que son las que podrían beneficiar más a los michoacanos y las michoacanas en el tema de seguridad pública.
Durante esta primera rueda de prensa se hizo visible que la reestructuración del Comité Estatal y los planes de la facción michoacana de Morena siguen en obra negra. Asimismo, la figura de Bugarini y otras personas que se encontraban en el gobierno de Silvano Aureoles y que dieron el salto a Morena durante este sexenio sigue causando dudas entre la prensa y la población en general. Esto especialmente luego de que el periodista Salvador García Soto hiciera pública la posible existencia de sistemas de vigilancia y espionaje contratados por el gobierno de Aureoles, lo cual ha puesto en el foco de atención a estas figuras que antes se encontraban en su gobierno.
A pesar de lo anterior, la presidenta de esta facción invitó a ciudadanos, ciudadanas y medios de comunicación a estar atentos de las ruedas de prensa semanales. Esto con el fin de poder aclarar y conocer más a fondo las posibles iniciativas y planes del partido. Finalmente, la representante de Morena Michoacán invitó a la población en general a votar en el poder legislativo la iniciativa de Borrón y cuenta nueva, la cual tiene como fin poder apoyar la economía de los michoacanos y las michoacanas que se encuentren con adeudos en materia vehicular.








