México.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, reconoció que la consulta popular del próximo 1 de agosto no es específicamente contra los expresidentes de México.
En entrevista para el diario El País, el jurista explicó que la pregunta fue redactada por el máximo tribunal de manera ambigua y general para evitar un tema de inconstitucionalidad. “Conscientemente se hizo de esa manera”, dijo.
Señaló que la consulta no es una apelación a procesos judiciales, sino más bien a una especie de comisión de la verdad o a instrumentos no jurisdiccionales que pudieran generar un salida para sucesos dolorosos para el país.
No se podía acotar una pregunta de otro tipo, porque entonces sí hubiéramos tenido un problema de constitucionalidad.
“Los procesos judiciales no se consultan, pero sí se puede consultar a la gente si quiere o no que se lleven a cabo procedimientos de investigación o de sanación nacional. De justicia transicional” dijo.
Respecto a qué pasaría si gana el que no se investigue a los actores políticos del pasado, Zaldívar dijo que esto no afecta en lo más mínimo las facultades de las fiscalías para proceder contra quien consideren necesario.
Sobre la llamada “Ley Zaldívar” que amplía su periodo como presidente de la SCJN de 2022 a 2024, el ministro dijo que no se sintió cómodo con el artículo transitorio, pero también entiende que se hizo con la intención de consolidar la transformación del Poder Judicial.
“De tal suerte, que creo honestamente, y lo digo convencido, que en esto yo soy lo que menos importa.
“Lo que importa es que está vigente la reforma judicial, la más importante en 25 años. Hay cauces constitucionales para resolver el transitorio y espero que en agosto esto ya no sea sino una anécdota y podamos volvernos a ocuparnos de lo importante”, señaló.