México. – Los migrantes mexicanos y mexicanas entre 18 y 29 años, que sean repatriados de Estados Unidos, podrán ser incorporados al programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), esto para que puedan acceder al apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales.
Ante las deportaciones desde Estados Unidos del presidente Donald Trump, el gobierno de México informó de un plan para “recibir a las mexicanas y mexicanos con calidez y humanismo”.
En el marco de la estrategia de recepción llamada “México te abraza” la STPS apoyará a incorporar a los migrantes al programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que permite a las personas capacitarse laboralmente en un centro de trabajo hasta por 12 meses, mientras reciben por ello un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales, equivalente al salario mínimo.
“Jóvenes Construyendo el Futuro” es un programa que opera en las 32 entidades del país desde 2019 y la incorporación al programa únicamente aplicará para quienes tengan entre 18 y 29 años.