Michoacán.- Con tan sólo 15 casos de lepra, Michoacán se coloca en el segundo lugar nacional. Según los datos de la Secretaría de Salud, la primera posición la ocupa Sinaloa con 32 casos y el tercer lugar Jalisco con 6; otras entidades con incidencia son Nayarit, Chiapas y Nuevo León.
Al respecto, el director de los servicios de Salud de Michoacán, Carlos Ramos refirió que a pesar de la disposición de tratamiento, 2 de cada 10 pacientes lo abandonan porque se trata de una atención prolongada.
Y es que la lepra puede curarse en un plazo de entre seis y doce meses con un tratamiento compuesto por varios fármacos. El tratamiento temprano evita la incapacidad.
Aseguró que en Michoacán los casos se encuentran en control y en algunos casos las complicaciones de la enfermedad se dan por falta de un diagnóstico oportuno y seguimiento.
En Michoacán la incidencia de lepra se registra en municipios como Uruapan Lázaro Cárdenas Morelia y Apatzingán.
La lepra es un una infección ocasionada por la bacteria Mycobacterium leprae. Afecta principalmente a la piel, los ojos, la nariz y los nervios periféricos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), su transmisión es a través de gotículas nasales y orales cuando existe un contacto estrecho y frecuente con personas enfermas no tratadas.
Entre los síntomas incluyen lesiones claras o rojas en la piel, sensibilidad reducida y entumecimiento en las manos y los pies.