Por Jairo Expresso
Pátzcuaro, Michoacán.- Con la finalidad de que nuevos productores de cerveza artesanal de Michoacán impulsen su producto se lleva en Apúpato, Pátzcuaro la “Fiesta de la Cerveza Noche de Muertos” la cual comenzó este 30 de octubre y culmina este 3 no noviembre donde microempresarios de este rubro muestran lo mejor de su producto a visitantes.
En un marco de tradición ancestral que vive Pátzcuaro, la “Fiesta de la Cerveza Noche de Muertos” tuvo como sede un lugar mágico, rodeado de naturaleza, trojes y con una vista única al lago de Pátzcuaro, fue la mejor opción para vivir la experiencia de degustar cerveza de calidad con un maridaje 100 por ciento michoacano.
En este tenor el presidente del Presidente de la primera Asociación de Cerveceros de Michoacán y organizador del evento cervecero, Edgar Mercado Ponce, en entrevista para Monitor Expresso, indicó que “La Fiesta de la Cerveza Noche de Muertos” es el preámbulo de lo que será el segundo “Festival Internacional de la Cerveza Pátzcuaro Pueblo Mágico” del 13 al 16 de noviembre de este 2015, el cual traerá 23 expositores de todo el país, junto con medios especializados así como bloggers conocedores del tema.
La cerveza artesanal en Michoacán un producto que llegó para quedarse
Sobre el crecimiento que ha tenido la microindustria de la cerveza en Michoacán, Edgar Mercado, puntualizó que en el estado existen un promedio de 42 microempresarios, a pesar del poco apoyo que existe por parte del gobierno para el impulso de quienes apuestan por hacer un producto de calidad digno de exportación.
En ese sentido Michoacán se encuentra gracias al apoyo de los propios microempresarios en el quinto lugar como productor de cerveza artesanal, el crecimiento exponencial en el estado es de dos nuevos micros cerveceros por mes, debido a la nueva cultura que ha proliferado en los michoacanos.
Edgar Mercado explicó que cuando se realizó el primer Festival de la Cerveza de Morelia en 2011 se contaba tan solo con dos micro cerveceros michoacanos, lo que podría decirse que a raíz de mostrar esta nueva cultura que ya imperaba en el norte del país, varios amantes del lúpulo, malta, cebada, etc. Comenzaron por experimentar en este nuevo mercado artesanal con gran éxito.