Celic Mendoza
Morelia, michoacán.- Con 671 casos de dengue, Michoacán forma parte del 67% de los casos confirmados de Dengue en la entidad corresponden.
De acuerdo al último reporte de la semana epidemiológica 29 de la Dirección de Epidemiología 55 de esos casos se presentaron como graves y con signos de alarma, los cuales fueron atendidos en las unidades médicas de la SSM y se encuentran estables.
Las tres Jurisdicciones Sanitarias que registran mayor incidencia son: Zamora, Uruapan y Lázaro Cárdenas.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), mantiene acciones vectoriales en las 8 Jurisdicciones Sanitarias para reducir riesgos en la salud de la población
Se informó que durante la semana epidemiológica número 30, la institución levantó 2 mil 820 encuestas entomológicas, realizó la lectura de mil 44 ovitrampas, nebuliza 3 mil 743 hectáreas, así como la realización del control larvario de 19 mil 545 casas y rociado intradomiciliario en 2 mil 546 viviendas.
El dengue es una de la principales enfermedades trasmitidas por mosquitos en nuestro estado por la presencia del Aedes aegypti , cuya presencia está relacionada con la época de lluvias o bien en las zonas cálidas que tienen cuerpos de agua semipermanentes o permanentes.
Los programas de control del dengue se tienen establecidos en la mayoría de los países, de acuerdo a sus características, sin embargo una de las estrategias generalizadas es la eliminación de posibles objetos que almacenen agua o el llevar a cabo las acciones de lavar, tapar voltear y tirar objetos que sirvan como criaderos, además de mantener el patio limpio con las 4 acciones básicas: barrido, desyerbado, ordenado y el control de criaderos , actividades fundamentales para el control del vector en fase acuática; siendo de suma importancia para logar las la disminución de las densidades del vector.