México. – México ha registrado 43 casos de sarampión, 39 de ellos en Chihuahua y 4 en Oaxaca, según informó el secretario de Salud, David Kershenobich. Las autoridades sanitarias precisaron que todos los casos son importados, lo que significa que no han sido adquiridos localmente.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y grave causada por un virus que se propaga rápidamente a través de la tos, estornudos o al respirar cerca de una persona infectada. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común entre los niños y puede causar complicaciones graves, incluyendo ceguera, encefalitis, neumonía y hasta la muerte. En 2023, se estima que 107,500 personas murieron por sarampión, la mayoría niños menores de 5 años.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, rinorrea, ojos rojos y llorosos, y una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo. Aunque no existe un tratamiento específico, la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad.
Autoridades han instado a la población a mantener su esquema de vacunación actualizado, dado que la OMS considera la vacuna contra el sarampión como completamente segura y esencial para evitar brotes y complicaciones graves.