Ciudad de México.- México es el tercer país a nivel global en el que Google arranca el proyecto Google Station una iniciativa para entregar internet inalámbrico de buena velocidad y calidad de forma gratuita a los ciudadanos. El programa arranca de la mano de SitWifi, uno de los proveedores de internet inalámbrico más grande del país, en 56 puntos públicos como Aeropuertos, centros comerciales y estaciones de autobuses.
“Estamos empezando con 56 puntos pero vamos a agregar muchos más. Google Station nace en India con la idea de querer entregar internet gratis, pero de buena calidad a los usuarios (…) La misión de Google es hacer accesible la información de todo el mundo, un buen Internet permite a la gente tener mejor educación, mejores trabajos, crear más empresas y comunicarse mejor con su familia”, explicó Anjali Joshi, Vicepresidente de Producto de la empresa.
De acuerdo con la ejecutiva, la idea es dotar de acceso a la red en más de 100 lugares de alto tráfico en la Ciudad de México y a lo largo del país antes de que termine este año. Por ahora, el proyecto arranca en 56 puntos como: los Aeropuertos de Acapulco, Cancún (Terminal 4), Ciudad Juárez, San Luis Potosí, Mérida, Tapachula Chiapas, estaciones de autobuses de ADO y centros comerciales como Galerías Cuernavaca, Chilpancingo y Monterrey.
“La idea es impactar y dar de acceso web a esos más de 57 millones de mexicanos que hoy no tienen internet y otros tantos que tiene un servicio que no es lo suficientemente bueno. Es parte de la misión de la empresa por conectar a los siguientes mil millones de usuarios”, dijo el gerente de producto de Google México, Miguel Alva.
Google Station opera actualmente en Indonesia e India, en este último, la firma ya tiene más de 500 estaciones que sólo en último mes dieron acceso web a más de 8 millones de personas.
En cuanto al tipo de conexión, la vicepresidente de producto, explicó que Google no da un ancho de banda específico pero garantiza que el internet inalámbrico sea lo suficientemente bueno para que el usuario realice cualquier actividad en la red.
Fuente: Expansión