México. – El brote del gusano barrenador tiene en alerta a miles de ganaderos mexicanos, tras provocar la suspensión temporal de exportaciones de ganado a Estados Unidos y el cierre de la frontera anunciado por el gobierno estadounidense.
Ante esta situación, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, solicitó al gobierno de EE.UU. que produzca las moscas estériles necesarias para combatir la plaga, ya que ese país cuenta con la única planta en el continente capaz de fabricarlas. Según Berdegué, la plaga reapareció en junio de 2023 en Panamá y recorrió más de 3,700 km hasta llegar a México, sin que este último fuera responsable de su control en etapas anteriores.
El primer caso en México fue detectado el 24 de noviembre de 2024. Desde entonces, el gobierno implementó inspecciones estrictas y dispersión aérea de moscas estériles, aunque en cantidades limitadas por la dependencia de la producción estadounidense.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las acciones de su administración y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, destacando la colaboración continua con las autoridades sanitarias de EE.UU. El cierre fronterizo afecta a unas 300 mil cabezas de ganado varadas en la frontera con Texas.
México y EE.UU. acordaron una suspensión temporal de 15 días para revisar protocolos sanitarios, mientras el gobierno mexicano refuerza la vigilancia e inspección de ranchos a nivel nacional.