México. – Este 7 de enero, el secretario de Salud de México, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró en conferencia matutina que el país está vigilando de cerca el brote de metapneumovirus humano (HMPV) originado en Asia, pero descartó que represente una amenaza para la salud pública en México. A pesar de que el virus ha causado una saturación de los sistemas de salud en China, Kershenobich precisó que el HMPV produce síntomas gripales comunes y no se ha observado una alta mortalidad, como ocurrió con el COVID-19.
El funcionario recomendó a la población seguir medidas preventivas durante esta temporada invernal, como abrigarse adecuadamente y utilizar cubrebocas en caso de tener síntomas gripales, con el fin de evitar la propagación del virus. “Cuando alguien esté con un cuadro gripal, que use su cubrebocas y trate de protegerse”, agregó.
Kershenobich también explicó que el HMPV ha estado circulando desde junio de 2024 en China, y aunque ha aumentado la cantidad de casos en ese país, no es un virus nuevo. Destacó que el metapneumovirus humano ha sido conocido por más de dos décadas y que, al igual que otros virus respiratorios como la influenza, no causa pandemias. “No va a ser una emergencia sanitaria en China ni en otros países”, afirmó.
Por su parte, el infectólogo mexicano Dr. Alejandro Macías también coincidió en que el HMPV no representa una amenaza comparable con la de COVID-19. Según Macías, este virus solo intensifica la temporada de gripe junto con otros patógenos respiratorios, y no causará una emergencia sanitaria global.
Además, Kershenobich informó que la Secretaría de Salud continúa monitoreando el virus sincicial respiratorio, especialmente en infantes, para el cual ya existe una vacuna autorizada en México, aunque no se ha requerido una campaña de vacunación masiva hasta el momento.