México. – México lanzará en 2025 el nanosatélite GXIBA-1, el segundo dispositivo mexicano que será desplegado desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Este proyecto, liderado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), contará con la colaboración de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).
El satélite, parte del programa “Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos” (MEVA), estará equipado con tecnología avanzada para medir gases volcánicos, como dióxido de carbono y dióxido de azufre, con el fin de monitorear el volcán Popocatépetl y proteger a las comunidades cercanas. Además, incorporará sensores y algoritmos de inteligencia artificial para predecir erupciones con mayor precisión.
Este logro sigue al éxito del “AztechSat-1”, el primer nanosatélite mexicano lanzado en 2019, y marca un hito importante para Latinoamérica, ya que solo dos equipos de la región fueron seleccionados en el concurso internacional “KiboCUBE” organizado por la JAXA y la ONU.
El nombre “GXIBA”, que significa “Universo” o “Estrellas” en zapoteco, simboliza el potencial de la ciencia y tecnología mexicana.