Ciudad de México.— El gasto en plataformas de streaming en México se ha vuelto tan alto que ya compite con los servicios básicos del hogar, como la luz, el internet o la telefonía, según un estudio de la EAE Business School.
El informe, titulado “El gasto en plataformas audiovisuales en hogares: Hábitos y nuevas tendencias de consumo”, señala que más de la mitad de los hogares mexicanos paga al menos una suscripción y que el gasto promedio mensual alcanza los 1,600 pesos, una cifra que representa un esfuerzo económico significativo para las familias.
Entre los principales hallazgos destacan:
43% de los hogares sin suscripción lo atribuyen a precios demasiado altos. Las tarifas de streaming han aumentado hasta cuatro veces más que la inflación en la última década. Netflix, Prime Video y Disney+ son las plataformas con mayor fidelidad entre los usuarios.
El fenómeno de la llamada “fatiga del abonado” está creciendo, ya que muchos consumidores cancelan sus servicios por costos elevados o falta de contenido atractivo. Ante ello, tres de cada cuatro usuarios combinan suscripciones de pago con plataformas gratuitas con publicidad (AVOD o FAST), marcando una tendencia hacia el consumo híbrido.
El estudio concluye que el streaming se ha vuelto un gasto esencial en los hogares mexicanos, al nivel de los servicios públicos, aunque los usuarios buscan opciones más flexibles y accesibles frente al aumento constante de precios.








