Morelia, Michoacán. – El 76.3 por ciento de las personas transexuales en México, han sido violentados o han vivido estigma y segregación al interior de sus hogares o en espacios públicos, así lo dio a conocer Andrés Muñoz, encargado del departamento de diversidad sexual, al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán (SEIMUJER).
Al dato anterior, se le suma un 71.1 por ciento de personas “trans” han sentido violación a sus derechos humanos en su vida diaria, mientras que únicamente el 27.1 por ciento de la población transexual tiene acceso a los servicios médicos del Seguro Social.
En México, la esperanza de vida de una persona trans es de 32 años, dato alarmante si comparamos que un mexicano puede en promedio vivir hasta los 74 años.
Lo anterior fue dado a conocer durante la presentación de la campaña “Libres e Iguales”, por parte de la dependencia, que tiene por objetivo difundir información y acompañamiento a las personas que deseen acceder a un cambio de identidad de género.
La titular de SEIMUJER, Nuria Gabriela Hernández Abarca, informó que 229 michoacanos han accedido a su derecho de cambio de identidad de género, algunos de ellos a través de juicios; 80 de los casos han sido de mujeres que pasan a ser hombres, y 140 varones que hacen una transición a mujeres.
Según datos proporcionados, quienes han cambiado de género lo hacen más frecuentemente entre las edades de 20 y 30 años, con un total de casos de 133; 36 más los hicieron entre los 18 y 19 años; 47 centre los 31 y 40 años; 12 más entre los 41 y 50 años; y un solo caso de cambio que se realizó a una persona de 58 años.