El abuso policial y la violencia que se ha vivido en Jalisco durante los últimos días ha sido impresionante. No sólo lo mencionamos por la decena de videos y fotos que han circulado en las redes sociales, y los cuales muestran a las autoridades golpeando y atacando (incluso amenazando de muerte) a quienes salieron a las calles para exigir justicia por la muerte de Giovanni López, también porque en las últimas horas se han reportado la desaparición de varios manifestantes.
Todo comenzó el pasado 3 de junio cuando, en medio de la ira mundial que ha provocado la muerte del estadounidense George Floyd, en México se viralizó el caso de Giovanni Lopez, un albañil de 30 años que el pasado 4 de mayo fue detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, quienes no se conformaron con arrestarlo por no portar cubrebocas en la vía pública, sino que además lo torturaron y asesinaron.
Exactamente un mes después de la muerte de Giovanni Lopez, el pasado 4 de junio, varias personas iniciaron una serie de movilizaciones en Jalisco para exigir justicia y un alto al abuso que ejercen las autoridades del estado. Todo esto a pesar de la cuarentena por coronavirus que vive la entidad, en donde la pandemia aún no alcanza su punto crítico de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud.
Fue través de videos y fotografías muchos pudimos conocer el enfrentamiento que manifestantes tuvieron con la policía de Jalisco. En varias imágenes se apreciaba cómo una persona le prendió fuego a un policía, pero también la manera en la cual los elementos abusaron de su poder y reprimieron a los manifestantes con golpes, palos y piedras, algo que el coordinador de Seguridad de Jalisco, Macedonio Tamez Guajardo, justificó como un acto de defensa y hasta calificó a varios manifestantes de “victimizarse”.
“Reitero, muchos activistas se autovictimizan o exageran lo que les pudo haber pasado; los videos que he visto sobre los policías más parece autodefensa que agresión a manifestantes”, mencionó Tamez Guajardo en el programa Atando Cabos, de Grupo Fórmula, detallando que las autoridades actuaron de esa manera luego de que los manifestantes se negaran al diálogo.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro dijo que las movilizaciones habían sido orquestadas por ‘sótanos del poder’, organizados por la 4T y que operan desde la CDMX con la intención de desestabilizar su gobierno. “Así no nos manifestamos los tapatíos, en nuestra ciudad ha habido muchas manifestaciones, durante nuestro gobierno hemos demostrado que aquí se respeta la libertad de expresión”, mencionó sobre las detenciones que se difundieron ese día.