Un reportaje del diario español El País, hace un análisis de por qué los mexicanos somos obesos y grandes consumidores de comida chatarra, los cuales según el medio europeo hemos cambiado nuestra alimentación ancestral por comida menos nutritiva y engordadora.
Los grandes empresas de comida chatarra las más beneficiadas, México es una de las 10 potencias mundiales en comida preparada. Es el primer productor de Latinoamérica, por encima de Brasil, la mayor economía la región, según un reciente informe del centro de estudios Global Research. El sector en México se embolsó unos beneficios de 28.300 millones de dólares en 2012, doblando la cifra de sus homólogos cariocas. Como causa primera de este vigoroso músculo industrial, el estudio apunta al Tratado de Libre Comercio firmado entre EE UU y México en 1994.
El diario explica que dos terceras partes de la inversión extranjera directa en agricultura y alimentación vinieron de EE UU durante la primera década del acuerdo, siendo la industria de comida prefabricada el principal destino. Pepsi, Nestlé, Unilever o Danone engordaron sus posiciones en el país y los beneficios del sector crecieron a una tasa del 10%, según los datos de Goblal Research. ConMéxico, la asociación que representa a las principales empresas –Coca Cola, Nestlé, Bimbo–declinó hacer declaraciones para este reportaje.
Leer más en El suculento negocio de la comida chatarra en México