México. – Los tres glaciares restantes de México, ubicados en el Pico de Orizaba (Citlaltépetl), Iztaccíhuatl y Popocatépetl, podrían desaparecer para 2030, según el investigador Hugo Delgado Granados de la UNAM.
La desaparición del glaciar del Popocatépetl es atribuida tanto al aumento de la temperatura como a la actividad volcánica, mientras que el Citlaltépetl ya ha perdido el 20 por ciento de su masa de hielo en los últimos cinco años.
El Iztaccíhuatl, aunque aún persiste, también está en riesgo de extinción debido a las condiciones cambiantes. Además, el cambio climático juega un papel clave en este proceso, con un aumento de 2.14 grados en la temperatura de México en comparación con el periodo preindustrial, lo que acelera la pérdida de estos glaciares.
La desaparición de estos glaciares afectará el suministro de agua para el sistema hidrológico, impactando la agricultura, el consumo humano y el clima local. Esto también tendrá repercusiones económicas, especialmente en el corredor industrial de México.
La gestión del agua y los servicios ecosistémicos son ahora temas prioritarios en el país.