MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Los dos michoacanes: del miedo y de la ficción – La Opinión del Padre José Luis Segura Barragán

por Redacción ME
27 octubre, 2016
en Columnistas
A A
Los dos michoacanes: del miedo y de la ficción – La Opinión del Padre José Luis Segura Barragán
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Por Padre José Luis Segura Barragán

Es muy importante tener una visión completa de la realidad michoacana, es cierto que su geografía es variada y hermosa, pero al mismo tiempo ha sido desbastada, contaminada y saqueada. Se puede presumir de la Tzaráracua, de Camécuaro, del lago de Pátzcuaro, de la presa del Infiernillo, de la laguna de Cuitzeo, del geiser de Ixtlán de los Hervores, de los Azufres, de las pineras de las sierras, de la mariposa monarca, de la fauna variada y endémica, de la variedad de maderas preciosas, de las playas y de miles de lugares hermosos de la naturaleza.

También se puede presumir de su gente, de las actividades agrícolas, ganaderas, artesanales, artísticas, educativas, etc., de sus edificios, catedrales, palacios, teatros, universidades, museos, cines, plazas, jardines, pueblos mágicos y demás riquezas étnicas, culturales, musicales, arquitectónicas, rupestres, pictóricas, esculturales, folclóricas, autóctonas y demás expresiones populares y académicas.

También te puede interesar

Jueza niega amparo a Silvano Aureoles

Silvano Aureoles frena de nuevo su detención; tribunal confirma suspensión provisional

En la historia de la antigua Valladolid y la actual Morelia y demás ciudades importantes y lugares históricos de Michoacán, hay mucho qué mostrar, reyes, héroes de La Patria, traidores, bandidos, narcotraficantes, poetas, artistas, músicos, generales, gobernadores, pintores, misioneros, educadores, villanos, hombres y mujeres ilustres, obispos, y demás cornucopia de brillantes expresiones humanas de la michoacanidad.

Nadie duda de que Michoacán en su pasado y en su presente tengan riquezas naturales, humanas, culturales, religiosas,  científicas, tecnológicas y espirituales.

Pero el punto no es hablar de lo que nada nos ha costado y de lo que hemos heredado.

El Michoacán del que algunos hablamos el del dolor, la muerte, la ilegalidad, la depredación, la contaminación de aguas, tierras, aire y recursos naturales. Alzamos la voz ante las injusticias que se dan por la irresponsabilidad de los gobernantes y por comisión de las mismas en delitos, en complacencia o complicidad con los delincuentes del orden común y del crimen organizado.

Porque la riqueza esencial de Michoacán es su gente, no su territorio. Y la obligación principal de todo gobernante, sea el presidente de La República, del gobernador de Michoacán, o de los alcaldes de sus ciento y pico de municipios, es la de dar seguridad a los michoacanos.

Es cierto que estamos pasando por una situación de excepción, que el gobierno de Michoacán fue sometido y usado por el crimen organizado, apenas hace tres años; que los criminales, gracias a las autodefensas fueron resquebrajados, pero no exterminados, y que ahora se están reconstituyendo y son los  que en realidad gobiernan.

El famoso Estado de derecho no se ha conseguido implantar, algo hay de él, pero en la mayoría del territorio michoacano, mandan los delincuentes, especialmente en las áreas rurales.

Hay dos gobiernos a los que hay que mantener, al legítimo, con los impuestos, y al criminal, con la sumisión, colaboración y la aportación forzada de cuotas, de extorsiones, y del aguantar, asesinatos, robos, levantones, desapariciones, violaciones, expulsiones, vejaciones y todo tipo de opresión que se le pueda ocurrir.

De ese Michoacán es del que queremos que se hable, para que se corrija el doble gobierno y los ciudadanos podamos vivir en paz y prosperidad. Las demandas de los michoacanos consisten en que el gobierno legítimo destruya al gobierno criminal, que tanto ha dañado a nuestra gente, en su vida, propiedades, economía y convivencia.

Del Michoacán hermoso, histórico, artístico, religioso, cultural, mágico y rico, de ese Michoacán hablaremos, pero hasta que estemos en paz y no haya la opresión de la delincuencia organizada.

Etiquetas: Ola de violencia en MichoacánPadre José Luis SeguraRealidad de MichoacánSilvano Aureoles Conejo

Redacción ME

Notas relacionadas

Somos nuestra memoria: Determinantes sociales y comerciales de la salud mental –  La Opinión de Boris González Ceja
Columnistas

Somos nuestra memoria: Determinantes sociales y comerciales de la salud mental – La Opinión de Boris González Ceja

12 abril, 2025
Enero 2025 y nada cambió en Michoacán: Sergio Cortés Eslava
Seguridad

Enero 2025 y nada cambió en Michoacán: Sergio Cortés Eslava

4 febrero, 2025
Bedolla aprueba su “referéndum” y le cumple a la 4T – La Opinión de Carlos F. Márquez
Columnistas

Bedolla aprueba su “referéndum” y le cumple a la 4T – La Opinión de Carlos F. Márquez

3 junio, 2024


 

 

 

  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.