Por Especiales Monitor Expresso
Morelia, Michoacán.- Sin duda alguna, la corrupción es uno de los males que más le afectan a México, más cuando gobernadores dejarán al estado que gobiernan o gobernaron con grandes deudas públicas así como una red de complicidad que llega hasta las cúpulas más altas.
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, entre 2008 y 2014 México cayó 31 posiciones, en 2014 Forbes reportaba que la corrupción le costaba al país 100,000 millones de dólares al año.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el año 2015 presentó los costos económicos, políticos y sociales de la corrupción, los cuales alejan la inversión; de los datos arrojados el 79% de los mexicanos consideran la corrupción como un problema serio, en 2015 se presentaron casi 5 mil casos de corrupción en la realización de trámites, 44% de las empresas realizó pagos extraoficiales.
Lo anterior se suma al gran escape que han tenido algunos gobernantes para enfrentar gran la responsabilidad que obtienen al manejar el recurso de los ciudadanos, algunos incluso lo han donado a la iglesia.
Jalisco y su ex gobernador panista que le valió madre
Este es el caso del ex gobernador panista de Jalisco, Emilio González Márquez quien donó a la Arquidiócesis de Guadalajara 90 millones de pesos del erario público, para la edificación del Santuario de los Mártires Cristeros, lo cual le molestó la crítica sobre lo realizado y en evento dijo “A mí lo que unos poquitos dicen me vale madre”, además dejó su estado con una deuda de 16 mil millones de pesos.
Coahuila y la protección del PRI con Moreira
El ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira quien también fue líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se le culpa que la deuda de ese estado haya crecido de 323 millones de pesos en 2005 a 36 mil 675.8 millones de pesos en 2011, además de que el gobernador interino, Jorge Juan Torres López fue acusado por parte de las autoridades de Estados Unidos por lavado de dinero así como fraude, en enero del 2016 las autoridades españolas detuvieron a Moreira.
Sin embargo, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dio su libertad tras señalar que “no se acredita el origen ilícito del dinero y se trata en definitiva de traspasos de dinero de cuentas de sociedades de las que es socio mayoritario el señor Moreira a cuentas de él mismo en España; sin que además exista indicio alguno de que se trate de sociedades ‘pantalla’ o ‘fantasmas’”.
Guillermo Padrés la coalición del PRD y PAN que llevó a Sonora al endeudamiento
El ex gobernador sonorense Guillermo Padrés Elías dejó a su estado con una deuda pública de alrededor de 30 mil millones de pesos, los desfalcos golpearon duramente a los sectores de salud, educación, obra pública. Su gobierno también se evidenció por la gran cantidad de aviadores, así como de exentar a empresas de pago de impuestos.
Actualmente de acuerdo a reportes emitidos por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) 19 de los ex colaboradores de Padrés son buscados,todos son considerados como prófugos de la justicia por incurrir en actos de corrupción. Esta misma organización emitió ficha roja para localizar y detener al ex gobernador.
El perredista Graco Ramírez de la eterna primavera al frío invierno
Más allá del grande problema que enfrenta contra la delincuencia organizada, el gobernador Graco Ramírez es acusado de desviar la contratación de una deuda de más de mil 800 millones de pesos, la cual sería destinada en inversión pública, no obstante fue utilizada para pagar el gasto corriente.
Por su parte la Coordinadora Morelense Movimientos Ciudadanos denunció ante el Congreso estatal, ya que un informe de la Secretaría de Hacienda de Morelos confirmó que Graco Ramírez sí dañó seriamente la economía estatal, tras el mal manejo de los recursos.
Juan Sabines el que nunca entregó cuentas
El ex gobernador de Chiapas de la coalición del PRD, PT y Convergencia, Juan Sabines Guerrero no se presentó a la toma de posesión de Manuel Velazco, en su mandato existieron varias irregularidades entre ellas se desconoce el gasto de deuda pública y privada de 40,000 millones de pesos, además de dejar 300 obras inconclusas las cuales fueron pagadas en su totalidad, así como las 175 purificadoras de agua que está en cuestión el gasto de 60.1 millones de pesos.
Posteriormente en junio de 2015 la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció el nombramiento de Jaime Sabines como Cónsul en Orlando, Florida, actualmente nadie sabe su paradero, aunque si lo que dejó a Chiapas una deuda de 40 mil millones de pesos además de duplicar la pobreza de 39 a 78 por ciento de los chiapanecos.
Andrés Granier el preso de privilegios especiales
Tabasco quedó con deuda de 10 mil millones de pesos, tras el paso de Andrés Granier Melo, quien en enero de 2016 le dictaron auto de formal prisión por el presunto desvío de dos mil 600 millones de pesos en 2012, este ex mandatario contó con una celda de lujo con un mini Split, pisos de azulejo, baño completo con WC además de una pequeña sala para recibir visitas. Actualmente busca prisión domiciliaria debido a su estado de salud.
Javier Duarte el escapista
El gobernante prófugo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa dejará a su estado un déficit de 10 mil millones de pesos, en deuda pública 170 mil millones de pesos, además de un estado colapsado por el crimen organizado, desapariciones, asesinatos de periodistas y un despilfarro que lo llevó adquirir grandes propiedades de más de mil millones de pesos adquiridas con empresas fantasmas.
Leonel Godoy Rangel el perredista que dejó a Michoacán hundido
Si bien el gobierno de los últimas tres administraciones en Michoacán han incrementado la deuda pública, el del mandatario Godoy Rangel es el que más recuerdan los michoacanos, ya que su sucesor ´Fausto Vallejo dijo que recibió al estado con una deuda de 38 mil millones de pesos, lo que generó que Vallejo Figueroa culpara en todo su gobierno a su antecesor de las dificultades de Michoacán.
El gobierno actual según lo que entregó el anterior gobernador interino Salvador Jara Guerrero tendrá que sortear una deuda de 28 mil millones de pesos tanto de débito de largo y corto plazo. Se quedó pendiente en el mandato de Jara que irían por lo menos contra 10 ex funcionarios responsables de la deuda o un posible desfalco financiero en el periodo de Fausto y Godoy , tiempo después no pasó nada.