México. – Las legumbres, como frijoles, lentejas, guisantes y garbanzos, son un grupo de alimentos esenciales en la dieta diaria por sus beneficios nutricionales y su bajo impacto ambiental. Según expertos, incluyen proteínas, carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales, siendo bajas en grasas saturadas y colesterol, lo que las convierte en opciones perfectas para mantener una buena salud cardiovascular y regular el azúcar en la sangre.
Maite Aguas Ayesa, nutricionista en la Clínica Universidad de Navarra y miembro del CIBEROBN, destacó que organizaciones internacionales recomiendan adoptar sistemas alimentarios sostenibles, como el consumo de legumbres, para mitigar el cambio climático y garantizar alimentos accesibles y saludables para todos. De acuerdo con Aguas Ayesa, las legumbres más beneficiosas para la salud son los garbanzos, lentejas, habas y alubias, destacando que su posición en el ranking se debe a varios factores:
- Tradición gastronómica: Estas legumbres son las más consumidas en diversos países y forman parte esencial de recetas tradicionales.
- Sostenibilidad: Su cultivo es común y menos impactante para el medioambiente en comparación con otras fuentes de proteína.
- Valor nutricional: Estas legumbres ofrecen una fuente completa de proteínas, lo que las convierte en un ingrediente ideal para las comidas principales.
La nutricionista subrayó que incluir estas legumbres en la dieta diaria permite no solo aprovechar sus beneficios específicos, sino también evitar la monotonía alimentaria, haciendo las comidas más atractivas y variadas. Así, al integrar una variedad de legumbres en nuestra dieta, podemos mejorar nuestra salud general mientras contribuimos al cuidado del planeta.