Por Redacción Monitor Expresso
México, a 06 de noviembre de 2016.- Las batas blancas que utilizan los médicos en nosocomios o consultorios podrían representar un foco de infección para el paciente, ha revelado estudio.
La estudiante de la Universidad de Sinaloa, Esperanza Sañudo, realizó un sondeo a 600 médicos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” en el que cuestionó a los médicos “¿Cada cuánto lava su bata?”, obteniendo respuestas sorprendentes de ello.
“Hubo gente que puso nunca, y eso que en el instituto les lavan la bata, pero tampoco las dejan en el área de lavandería”, indicó la joven
En los resultados del sondeo se plantea que la bata blanca de manda larga puede ser portadora de virus, hongos y bacterias; mientras que la manga larga es la principal fuente de infecciones pues es la parte con mayor contacto con los pacientes enfermos.
La investigación precisa que las batas que no se cambian de manera constante corren el riesgo de convertirse en Fómite, es decir, un objeto sin vida capaz de transportar organismos patógenos, lo cual representa un riesgo a la salud, sobre todo en espacios cerrados como el transporte público.
Sin embargo un dato que reveló Sañudo en su sondeo fue que existen médicos “enamorados” de la bata que manifiestan que esta es un símbolo que los identifica con su profesión y no tienen idea de dejarla.
Finalmente, da como alternativas para la solución a este problema, el uso de manga corta y dejar atrás la corbata y el reloj que también podrían portar enfermedades.
Con información de Reporte Índigo