Michoacán.- Esta mañana el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramirez Bedolla y el Secretario de Turismo, Roberto Monroy dieron a conocer el programa y las actividades que esperan en la Noche de Muertos a sus visitantes.
Los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Erongarícuaro, Tzintzuntzan
están listos para la gran festividad de la Noche de Muertos
Como lo anunció el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla solo estarán participando algunas comunidades ya que no se les pidió de manera obligada.
El Secretario de Turismo, Roberto Monroy, insistió en las recomendaciones protocolos para evitar cualquier contagio. Se insiste en el uso de cubrebocas, gel antibacterial, el lavado constante de manos, etc.
“Se insistirá en el continuo tránsito a las personas que visiten los panteones sobre todo la zona lacustre. Se buscará dividir las actividades para que la gente no se concentre en un solo lugar sino que también pueda distribuirse en la zona. Se evitará la concentración masiva de personas en espacio públicos y sobre todo se buscará informar a los visitantes sobre la cultura y tradiciones así como el respeto hacia los pueblos originarios.”
Roberto Monroy, afirmó que se ha se ha hecho una promoción masiva para que se difunda la imagen de la Noche de Muertos en los principales emisores de turismo desde la CDMX hacia la autopista de Querétaro, la autopista de Toluca y la autopista de Puebla, también añadió que hay espectaculares en el interior del estado para que se sepa que ese año sí habrá noche de muertos.
Además, habrá 49 módulos de difusión turística para apoyar a los visitantes con cubrebocas, números de emergencia, restaurantes y hoteles en el estado.
Hay más de 300 eventos en diferentes municipios y en los panteones de la zona lacustre, Pátzcuaro Erongarícuaro, Tzintzuntzan y Quiroga. En Morelia habrá exposiciones y montajes en el Centro Histórico, así como la Feria de la Catrina que se inauguró el día de ayer.
Estará el evento por streaming “Ofrenda En Casa” donde se transmitirán los eventos en la Isla de Janitzio que es la única comunidad que no tendrá acceso a publico, sin embargo la tradición se realizará por miembros de la comunidad.
Se estima que asistan 26 mil personas y que la derrama económica sea de 237 millones de pesos.
Puedes consultar el programa a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1b2O6HGWyoCFZOWHMNoIRgCio0QPrkS9r