México. – La mitad de las personas que sufren de glaucoma no saben que padecen esta enfermedad, que es conocida como “el ladrón silencioso” debido a su impacto gradual en la visión.
Este trastorno, que afecta al nervio óptico, es la segunda causa de ceguera en el mundo y la principal causa de pérdida irreversible de la vista. En México, se estima que 1.5 millones de personas viven con glaucoma, según la Secretaría de Salud.
El glaucoma, que usualmente no presenta síntomas en sus primeras etapas, puede causar pérdida de visión periférica, dolor ocular y, en casos graves, ceguera. Para detectarlo a tiempo, se recomienda a las personas mayores de 40 años someterse a revisiones oftalmológicas anuales, incluso sin síntomas.
Existen tres tratamientos principales para controlar el glaucoma: gotas oftálmicas (aproximadamente 1,800 pesos al mes), procedimientos láser para reducir la presión ocular, y un implante valvular, cuyo costo puede oscilar entre 20,000 y 80,000 pesos, dependiendo del hospital.
El Día Mundial del Glaucoma se celebra el 12 de marzo, como parte de la Semana Mundial del Glaucoma, para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad ocular.