fbpx
home Destacadas, Michoacán, Morelia, Noticias La carretera que podría dejar sin agua a todo Morelia

La carretera que podría dejar sin agua a todo Morelia

Morelia, Mich, a 07 de noviembre del 2013 .- El abasto de agua de la ciudad de Morelia se encuentra en peligro por la construcción de la Segunda Etapa del Libramiento Sur Tramo Ramal Camelinas, una carretera que pone en riesgo el ecosistema de La Loma de Santa María y la Cuenca del Río Chiquito,los pulmones de la ciudad.

Así lo denuncian ambientalistas, ecólogos, académicos, y un sector de vecinos, que advierten que esta vialidad supone una amenaza.

La vialidad se construirá en lo que originalmente eran áreas protegidas debido a un decreto emitido en las ultimas horas de 31 de diciembre del 2009, que dejó sin efecto la categoría de Area Natural Protegida de la Loma de Santa María, y redujo además el área de protección.

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) alega en el Resumen Ejecutivo que, además de propiciar una mayor conectividad  en beneficio de todas las colonias que hay en la parte alta de la Loma, la Segunda Etapa del Libramiento Sur favorecerá al medio ambiente, pues promete librar el tráfico que a diario atasca la zona, reducir las emisiones de gases contaminantes, ahorrar en combustible, y además mitigar el nivel de contaminación acústica.

Sin embargo, académicos insisten en que esos beneficios no compensarán el daño que se ocasionara al ecosistema, especialmente a los mantos feráticos de la Cuenca del Río Chiquito, los cuales nutren de agua a Morelia, evitan inundaciones, y ejercen una función vital en el sostenimiento del suelo en una zona potencialmente sísmica.

Además, en la Manifestación de Impacto Ambiental que permite la construcción de la obra, la SCT tampoco menciona cuál será el destino de las toneladas de  desechos que genere la obra.

Por todos esos motivos, investigadores como Víctor Manuel Toledo, docente de la UNAM, califican la construcción de esta vialidad, cuyo trazo atraviesa hasta tres áreas naturales, como un “ecocidio “.

Fuente: animalpolitico.com