fbpx
home Michoacán Josefina Vázquez Mota, SRE y Silvano firman convenio ‘en apoyo a migrantes’ de Michoacán

Josefina Vázquez Mota, SRE y Silvano firman convenio ‘en apoyo a migrantes’ de Michoacán

Por Erandi Torres Martínez

Morelia, Michoacán a 29 de marzo de 2016.- En el marco del la firma de convenio de colaboración entre la fundación juntos podemos y el gobierno del estado de Michoacán el Secretario de Migrante en Michoacán, José Luis Gutiérrez Pérez, destacó que el gobierno del estado tiene clara idea de que vivimos en un estado binacional por eso existe el compromiso de dar mejor condición social.

Ante un discurso negativo, por parte de algunos candidatos estadounidenses a la presidencia del vecino país del norte hacia las comunidades migrantes, específicamente mexicanas, la firma del convenio traerá acciones encaminadas a la defensa de los migrantes en temas diversos.

Silvano Aureoles Conejo, gobernador del estado comentó traerá al estado un grupo de periodistas estadounideses “que están enojados” y tiene mala percepción del estado, por lo que esta visita cambiara su perspectivas y sentirán una mejor cercanía con el estado.

Durante la firma de convenio de colaboración entre la fundación juntos podemos y el gobierno del estado de Michoacán, el jefe del ejecutivo resaltó sus propuestas a favor de la comunidad migrante michoacana, al enviar la iniciativa al legislativo michoacanos para instalar cuatro diputados migrantes en el congreso local.

Además de poner en operación un banco migrante que permita mejorar la calidad de vida de los connacionales, al contar con un recurso económico para generar proyectos productivos o un fondo para el retiro.

“Lo que envíen de dinero a su tierra, ahora si como dice el dicho, que caiga en buenas manos porque es un gran esfuerzo el que hacen nuestros hermanos migrantes” resaltando que seria posible que los recursos, al estar en una cuenta de inversión, serán mas productivos, “no que aquí nos andamos rasgando las vestiduras por pagar una placas”
Otro compromiso que adoptó es la instalación de oficinas migrantes regionales en el estado, que a su vez, contaran con dependencias espejo en Estados Unidos con la apertura de más espacios de atención a michoacanos en Nebraska, Texas y Washington, ademas de reforzar las ya existentes en Illionis y California.

Claudia Ruiz-Massieu Salinas, secretaria de relaciones exteriores (SRE) comentó que la firma compromete a los gobiernos estatales y federales con una causa de manera publica que obliga a dar resultados de cara a la sociedad michoacana y mexicana en su conjunto.

Resaltó que una de las prioridades del gobierno mexicano es la protección, atencion y protección de los mexicanos en el extranjeros y una las principales tareas es vincularnos para ayudar a la comunidad que conozca sus derechos y beneficios, que contribuyan a integrarse de mejor manera a la comunidad que ha elegido vivir, que tenga mejores servicios y oportunidades de desarrollo y plenitud y mayores oportunidades.