Fotografía/Internet
Japón.- Recientemente, el gobierno de Japón ha intentado convencer a las empresas de este país de escoger una semana laboral de cuatro días en lugar de una de cinco. Sí, intentan hacerles ver que la flexibilidad de horarios, el trabajo a distancia, así como varios avances tecnológicos, pueden ser beneficiosos incluso después de que acabe la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Últimamente el gobierno y diferentes políticos de Japón han intentado convencer a los directivos de las empresas de escoger una semana laboral de cuatro días, así como de que la flexibilidad de horarios o el trabajo a distancia pueden traerles muchos beneficios, incluso después de la pandemia de coronavirus.
Te puede interesar: https://www.monitorexpresso.com/amlo-tendra-pension-para-adultos-mayores-no-es-solo-para-los-pobres/
Por ejemplo, el gobierno de Japón asegura que con una semana laboral de cuatro días las empresas podrán retener a trabajadores capaces y con experiencia, ya que de otra manera éstos podrían irse si quieren formar una familia o cuidar a sus familiares de mayor edad.
Igualmente, aseguran que esta elección ayudará a que más personas busquen conseguir niveles educativos mejores y adicionales, además de un trabajo secundario. Por otra parte, las autoridades japonesas esperan que un día libre más a la semana anime a las personas a salir y gastar, lo que impulsaría la economía de este país asiático.
Con solo cuatro días laborales, las autoridades japonesas también prevén que los jóvenes tendrán más tiempo para conocerse, casarse y tener hijos, lo que ayudaría a resolver el problema de baja natalidad y el envejecimiento de la población.
“Durante la pandemia, las empresas han cambiado su forma de trabajar, y están viendo un aumento gradual de la productividad”, comentó al respecto Martin Schulz a DW, economista jefe de políticas de la Unidad de Inteligencia de Mercado Global de Fujitsu Ltd. “Las empresas están haciendo que sus empleados trabajen desde casa o a distancia, en oficinas satélite o en las instalaciones de sus clientes, lo que puede resultar mucho más cómodo y productivo”, agregó.