Jalisco.-Ante la ”incompetencia” institucional en Jalisco para concretar una reforma que proteja su derecho a existir, decenas de personas transgénero salieron este sábado a la calle para exigir el cambio.
Meses atrás, organizaciones en pro de la diversidad iniciaron una mesa de trabajo con el Ejecutivo estatal para modificar el Artículo 64 del Código Civil del Estado de Jalisco. La participación directa fue con la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Concertación Social además de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), según detalló Izack Zacarías Nájar, presidente de la asociación Impulso Trans, y uno de las organizadores de la marcha “Identidad de Género YA”.
El propósito de las labores conjuntas era agregar un “bis” que estableciera que, las personas con una identidad de género distinta a la que se le impuso de nacimiento basándose en sus genitales, pudieran homologar su documentación. A partir de esta modificación se armonizarían las reglamentaciones del Registro Civil, trámites de seguridad social, procesos tributarios, académicos y profesionales, entre otros.
“Se nos comentó que por orden del Gobernador Aristóteles Sandoval se estaba solicitando entregar la iniciativa. Les hicimos la chamba, les entregamos la propuesta con el marco jurídico, con las jurisprudencia, la justificación, solamente para que Enlace Legislativo tomara esta iniciativa”, manifestó Zacarías Nájar.
Sin embargo en el último encuentro con la Subsecretaría de Enlace Legislativo se informó la declaración de “incompentencia” para continuar trabajando con la reforma, aunque comprometieron no estancar el tema.
“Ya van para casi dos, tres meses y a la fecha no hemos visto ninguna respuesta. Creo que más que presentarse a una marcha para decir ‘estoy en apoyo a la población LGBTT’, como lo hizo el Gobernador aquella vez, creo que ya necesitamos acciones. El que se presente a una marcha ya no es garantía de que cumpla su palabra”, reclamó Zacarías Nájar.
“Decidí apoyarlo, es mi hijo”
Aferrada entre sus manos, Fausto Ángel sostenía la consigna “Ley de Identidad de Género en Jalisco”. Estaba al frente del contingente reclamando no era para él, sino para su hijo, André.
“Mi papel es ese, como el de todo padre, apoyar a los hijos, no solucionarle sus problemas pero sí allanarle el camino”, compartió Fausto sobre decisión de acudir a la marcha.
“(André) mandó muchas señales desde los primeros años de su vida, yo no los supe ver, me costó trabajo cuando él me lo dijo. Tenía dos opciones: o lo rechazaba o lo apoyaba (…). Al final de cuentas es mi hijo, nació de mí y es parte de mí, es un elemento importante dentro de mi vida, lo ayudé a crecer. Sí es posible buscar la forma para que encuentre por sus propios medios la felicidad”.
La preocupación práctica para la familia de André es que próximamente concluirá la escuela preparatoria. Si en Jalisco no se modifica el Artículo 64 del Código Civil, tendrá que realizar las modificaciones en la Ciudad de México, donde sí es válida la armonización.
Atrás de Fausto, las demandas de los manifestantes referían el derecho al reconocimiento.“Yo vivo”, “yo existo”, “yo soy”, se leía. De acuerdo con elementos de Protección Civil, acudieron un total de 50 participantes.
Además de la exigencia hacia el Ejecutivo y Congreso estatal, la caminata estaba dirigida a las nuevas autoridades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para demandar su intervención en la omisión de legislar.
“Y estamos tratando (otras opciones para lograr la Ley). Ayer se le entregó la propuesta a la Senadora Angélica de la Peña, esperamos que desde el Senado haya alguna presión. Pero sí, la vía será seguir empujando y llegar a lo mismo que pasó con el matrimonio igualitario, hasta que la Suprema Corte dé una resolución y obligue (al Congreso estatal)”, proyectó Zacarías Nájar.