Mundo. – El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar frente al aumento acelerado del nivel del mar, una amenaza crítica para las naciones insulares del Pacífico. Durante una visita a Samoa y Tonga, Guterres destacó la vulnerabilidad de estas islas, que enfrentan graves riesgos debido al cambio climático.
Según informes recientes de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el nivel del mar en la región del Pacífico suroriental ha aumentado considerablemente, alcanzando 21 centímetros en la capital de Tonga entre 1990 y 2020, el doble del promedio global. Este incremento, impulsado por el deshielo en la Antártida y el calentamiento global, afecta también a otras islas como Samoa y Fiyi.
De cara a este panorama, Guterres subrayó que el Pacífico sudoriental, pese a generar solo el 0.2 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, enfrenta impactos desproporcionados, lo que pone en riesgo su futuro. Además, alertó que los océanos han absorbido más del 90 por ciento del calor provocado por estas emisiones desde 1971, dando pie a cambios irreversibles en el ecosistema marino.
El informe de la OMM destaca la urgencia de tomar medidas globales para mitigar estos efectos, que no solo alteran la vida marina, sino que también amenazan la economía y la subsistencia humana. Ante esta crisis provocada por la humanidad, Guterres enfatizó la necesidad de una respuesta inmediata, anticipando que el tema será central en la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre.