MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Investigadores del INAH afirman que Teotihuacán es en realidad Teo Uacan

por Redacción
24 enero, 2018
en México
A A
Investigadores del INAH afirman que Teotihuacán es en realidad Teo Uacan
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Ciudad de México.- La hipótesis de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que en realidad el nombre correcto de Teotihuacán es Teo Uacan de acuerdo en base en nuevos estudios epigráficos e iconográficos de documentos del siglo XVI, como el Códice Xólotl, y otros materiales arqueológicos.

Estos investigadores dieron a conocer evidencia de que Teotihuacán no fue la Ciudad de los Dioses, sino la Ciudad del Sol, por lo que debió ser nombrada Teo Uacan, y no como se popularizó desde el último tercio del siglo XX.

También te puede interesar

Detienen a dueño de la empresa del globo aerostático que se desplomó en Teotihuacán

Operador de globo aerostático es vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones

A decir de los investigadores que llevan a cabo estas indagaciones, dicha hipótesis es lógica si se considera que los mexicas y otros grupos consideraban a esta ciudad abandonada, que se distinguía a la distancia por los monumentales basamentos del Sol y la Luna, como un lugar de peregrinación.

En declaraciones difundidas por el INAH, la gran metrópoli del periodo Clásico (sus inicios datan de 100 a.C. y su caída hacia 650 d.C.) los grupos que después llegaron a esta región del Altiplano Central, entre ellos los mexicas, quienes probablemente invistieron en la “Ciudad del Sol”, Teo Uacan, a más de un tlatoani o supremo gobernante a partir del siglo XV.

Fuente: 24-horas.mx

Etiquetas: Instituto Nacional de Antropología e HistoriaNombre RealTeo UacanTeotihuacán

Redacción

Notas relacionadas

“El Jaguar” rompe el silencio: revela su versión en el caso Debanhi Escobar
México

“El Jaguar” rompe el silencio: revela su versión en el caso Debanhi Escobar

12 octubre, 2025
Lluvias dejan 44 muertos en el país; Gobierno federal refuerza rescates en 139 municipios
México

Lluvias dejan 44 muertos en el país; Gobierno federal refuerza rescates en 139 municipios

12 octubre, 2025
CCH Sur: Perfil psiquiátrico de Lex Ashton revela depresión y posibles rasgos sociopáticos
Destacadas

Detienen a Lex Ashton tras ser dado de alta, acusado del homicidio de un estudiante del CCH Sur

11 octubre, 2025

 

 

 

 


  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.