Ciudad de México.- La hipótesis de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que en realidad el nombre correcto de Teotihuacán es Teo Uacan de acuerdo en base en nuevos estudios epigráficos e iconográficos de documentos del siglo XVI, como el Códice Xólotl, y otros materiales arqueológicos.
Estos investigadores dieron a conocer evidencia de que Teotihuacán no fue la Ciudad de los Dioses, sino la Ciudad del Sol, por lo que debió ser nombrada Teo Uacan, y no como se popularizó desde el último tercio del siglo XX.
A decir de los investigadores que llevan a cabo estas indagaciones, dicha hipótesis es lógica si se considera que los mexicas y otros grupos consideraban a esta ciudad abandonada, que se distinguía a la distancia por los monumentales basamentos del Sol y la Luna, como un lugar de peregrinación.
En declaraciones difundidas por el INAH, la gran metrópoli del periodo Clásico (sus inicios datan de 100 a.C. y su caída hacia 650 d.C.) los grupos que después llegaron a esta región del Altiplano Central, entre ellos los mexicas, quienes probablemente invistieron en la “Ciudad del Sol”, Teo Uacan, a más de un tlatoani o supremo gobernante a partir del siglo XV.
Fuente: 24-horas.mx