Mundo. – Instagram anunció este martes su mayor esfuerzo hasta la fecha para proteger a los usuarios adolescentes de los peligros en su plataforma. A partir de ahora, las “cuentas para adolescentes” serán configuradas automáticamente como privadas y se restringirá el tipo de contenido accesible para estos usuarios.
Este cambio se produce casi tres años después de que los “Facebook Papers” revelaran los riesgos que la plataforma representa para los jóvenes. Las nuevas configuraciones se aplicarán automáticamente a todos los usuarios menores de 18 años. Los adolescentes de 16 y 17 años podrán ajustar la configuración a su preferencia, mientras que aquellos de 13 a 15 años necesitarán la aprobación de sus padres para realizar cualquier cambio.
Las medidas se basan en más de 30 herramientas de bienestar y supervisión parental implementadas por Meta en los últimos años, como recordatorios para “tomar un descanso” y restricciones sobre contenido inapropiado. A pesar de estas iniciativas, Meta ha enfrentado críticas por delegar la responsabilidad en los padres y los propios adolescentes.
La presión sobre Meta para que tome más medidas aumentó tras las declaraciones de Arturo Bejar, un ex-empleado de Facebook, quien en una audiencia del Senado afirmó que los ejecutivos ignoraron las advertencias sobre los daños a los adolescentes en sus plataformas.
Los cambios significan que las cuentas de usuarios menores de 18 años, tanto nuevas como existentes, se configurarán automáticamente como privadas y tendrán configuraciones de mensajería más restrictivas. Además, Instagram limitará quién puede etiquetar o mencionar a los adolescentes en fotos y comentarios, permitiéndolo solo a quienes los sigan.
Los adolescentes también recibirán recordatorios para limitar su tiempo en la aplicación y tendrán configuraciones de “modo de sueño” activas entre las 10 p.m. y las 7 a.m. Los cambios se implementarán en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia en los próximos 60 días, antes de extenderse a otros países.
Meta no lleva a cabo una verificación formal de los padres, pero afirma que utiliza señales como la fecha de nacimiento del usuario adulto y las cuentas que supervisa para permitir el acceso. La empresa también está trabajando en tecnología de inteligencia artificial para identificar cuentas de adolescentes que podrían haber listado incorrectamente su edad.
Las nuevas medidas fueron desarrolladas en consulta con su Consejo Asesor de Seguridad y con aportes de adolescentes, padres y funcionarios gubernamentales.