Ciudad de México. – En un informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se determinó que la inflación ha llegado a su nivel más alto en los últimos 16 años, alcanzó una tasa anual de 6.66%.
La información indicó que los productos que más afectación tuvieron fueron la cebolla y el tomate verde. El tomate verde tuvo una elevación del 15.69%, y la cebolla un 54.58%. De igual forma el gas LP, jitomate y gasolina de bajo octanaje presentaron un aumento en sus costos.
Estos aumentos no solo afectaron el rubro alimentario sino también el educativo, ya que hubo un incremento en los precios de colegiaturas en la universidad y la preparatoria.
Por otro lado, lo que tuvo un decremento fue transporte aéreo, chayote, servicios turísticos en paquete, plátanos, aguacate, chiles serranos, suavizantes y limpiadores, material escolar y yogurt, entre otros genéricos.
La inflación no subyacente se elevó 1.22%, alcanzando una variación anual de 11.98%, prácticamente el doble que la inflación general. Este índice mide los precios de los energéticos y agropecuarios, que tienen la característica de ser volátiles.
En su último reporte trimestral de inflación, el Banco de México (Banxico) advirtió que dicha variable continuará en niveles superiores a 6% en los siguientes meses, y será a finales de año cuando descienda al objetivo del instituto central de 3%.
Fuente: Proceso