Morelia, Michoacán. — Datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en Michoacán hay 57 mil 091 personas con algún problema o condición mental, de las cuales 30 mil 722 son hombres y 26 mil 369 son mujeres.
Los municipios con mayor población con estas condiciones son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán, Tarímbaro e Hidalgo.
Del total de personas con discapacidad en la entidad, el 5.23 por ciento presenta problemas mentales. Entre ellos, el 59.69 por ciento ha vivido la condición desde su nacimiento, el 23.54 por ciento la adquirió por enfermedad y el 15.87 por ciento por otras causas, como accidentes o edad avanzada.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Bienestar (ENBIARE) 2021, también del INEGI, indica que el 19.6 por ciento de la población michoacana presenta síntomas de depresión, colocándose en el quinto lugar nacional. Asimismo, el 56.4 por ciento de la población registra síntomas de ansiedad, lo que ubica al estado en el tercer lugar nacional.
Estos datos ponen de relieve un importante reto en materia de salud mental, subrayando la necesidad de fortalecer políticas públicas, ampliar la cobertura de atención psicológica y garantizar el acceso a tratamientos especializados en todo el estado.