Morelia, Michoacán. – La Coordinadora Estatal del INEGI en Michoacán, Mayda Eréndira Magaña Olvera, en entrevista para Monitor Expresso, dio detalles sobre el Censo Económico 2024, el cual comenzó este 6 de febrero y estará recorriendo diferentes tipos de negocios como hogares.
“Inició el 6 de febrero con el levantamiento de todas las unidades económicas pequeñas y medianas, posteriormente concluye el quince de mayo y se empieza el levantamiento del grupo prioritario de negocio, que son las unidades grandes, posteriormente el censo de transporte de construcción y finalmente el de pesca y minería, son varios censos que se levantan este año”, apuntó Magaña Olvera.
Este censo se lleva a cabo cada 5 años, siendo en 1930 el primero de los censos relacionados con la actividad económica, este es importante, ya que tiene como objetivo principal dar a conocer cada actividad económica.
“Cada cinco años se están levantando los censos económicos y como sabes el INEGI tiene mucha historia en el levantamiento de los censos, en 1930 se levantó el primer censo económico, como ves este es el vigésimo evento que se levanta”.
Los censores recorrerán manzana por manzana de todas las unidades económicas, así como de las viviendas, ya que sería el preámbulo para poder realizar el censo de población y vivienda en el 2025.
La coordinadora estatal detalló que el entrevistador estará visitando todas las localidades mayores de dos mil quinientos habitantes, corredores turísticos, parques industriales, recorriendo manzana por manzana, tanto las unidades económicas como las viviendas.
¿Por qué las viviendas?, porque se va a tener próximamente un conteo de población y vivienda para el 2025 que sirve para la planeación, también para identificar si dentro de la vivienda hay alguna actividad económica, la cual también es importante, explicó Eréndira Magaña.
Cabe destacar que en el 2014 se levantaron aproximadamente 266 mil 693 unidades económicas, para el 2019 fueron 311 mil 8 unidades económicas y para este 2024 se tiene una expectativa de un incremento de más de catorce mil establecimientos.
Importante tomar nota
Para mayor seguridad de las personas que van a censar, los y las entrevistadoras estarán plenamente identificadas y se podrá corroborar su identidad ingresando al portal https://www.inegi.org.mx/inegi/para-informante1.html o al teléfono 800 111 4634.
El personal deberá contar con una mochila con el logo en color azul, el chaleco color caqui y sobre todo el gafete que lo identifica, el entrevistador realizará alrededor de doscientas preguntas.