México. – En una sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los mexicanos residentes en el extranjero no podrán participar en el proceso electoral para la renovación de cargos del Poder Judicial de la Federación para el período 2024-2025. Esta resolución, adoptada por mayoría de votos, fue respaldada por el argumento de que no existe una viabilidad jurídica para implementar el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) en este tipo de comicios, ya que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) no regula explícitamente su participación en elecciones para elegir a las personas juzgadoras del país.
El acuerdo responde a diversas peticiones que solicitaban la inclusión de los ciudadanos mexicanos en el extranjero en el proceso electoral del Poder Judicial. No obstante, el INE consideró que la legislación vigente no contempla de manera clara este mecanismo de participación en los comicios judiciales.
A pesar de la negativa sobre el voto en el extranjero, durante la misma sesión se aprobó la producción de materiales electorales necesarios para el Proceso Electoral Extraordinario de Cargos del Poder Judicial, entre los que se encuentran las urnas, paquetes electorales, y otros instrumentos de seguridad. El presidente de la Comisión Temporal del PEEPJF, Jorge Montaño, aseguró que, a pesar de los recortes presupuestales por parte de la Cámara de Diputados, el INE está preparado para afrontar los desafíos del proceso electoral con eficiencia y austeridad.
Además, el INE aprobó las convocatorias para la observación electoral, permitiendo a los ciudadanos participar como observadores en el PEEPJF 2024-2025. Las solicitudes podrán realizarse hasta mayo de 2025, tanto de manera presencial como a través del portal virtual del INE. Los interesados tendrán la oportunidad de acceder a un curso de capacitación en modalidad virtual entre enero y mayo de 2025.
En resumen, el INE ha definido su postura respecto a la participación electoral de los mexicanos en el extranjero, limitando su voto en esta ocasión debido a la falta de una normativa legal que lo permita para cargos judiciales federales.