Por Redacción Monitor Expresso
Ciudad de México a 29 de octubre del 2016.- La emisión de la Teletón 2016 ya comienza a tomar forma, la cual se llevará a cabo 2 y 3 de diciembre y con la que se pretende ayudar a niños y jóvenes con discapacidad, sin embargo, a pesar de este “noble” gesto, recordemos que el pasado septiembre Televisa tomó la decisión de no transmitir los Juegos Paralímpicos de Rio 2016.
Las conquistas y hazañas de deportistas mexicanos, y de cualquier parte, en los juegos Paralímpicos no fueron transmitidos en México ya que Televisa no adquirieron los derechos, que por cierto sí se venden y compran.
Evidentemente hay una diferencia de interés por parte de las audiencias y consecuentemente, de los anunciantes, por esta justa deportiva que va mucho más allá de un tiempo, una marca, una distancia.
Son historias de vida las que ahí se roban el espectáculo y algo más. Pero la televisión abierta nacional no encontró condiciones, negocio o ganas.
Aunque no participaron ni Televisa ni Tv Azteca, los juegos paralímpicos llegaron a millones de personas, sin embargo el interés por mostrar historias que promuevan la integración a favor de las personas con discapacidad llama más la atención a Televisa dejando de lado una parte importante de esta cultura de integración como lo fueron los Juegos paralímpicos.
El Patronato del Teletón está controlado por los hombres más ricos y poderosos del país, incluidos Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, y Carlos Slim, presidente de Telmex, Telcel y Carso.
Teletón México, al igual que cualquier otra institución con o sin fines de lucro, es manejada por seres humanos susceptibles de cometer errores y aprender sobre la marcha. Al parecer, a raíz de las recomendaciones emitidas por el organismo de la ONU, Teletón ha respondido prontamente a tomar las medidas necesarias para limpiar las dudas existentes sobre el manejo de sus fondos.