Veracruz.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió el pasado 19 de octubre una recomendación al Hospital General de Zona 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz por haber suministrado un tratamiento de quimioterapia sin haber realizado el debido diagnóstico.
En la recomendación publicada por la CNDH, señalan que el niño de 2 años y 5 meses de edad fue ingresado a Urgencias de dicho hospital el 25 de febrero de 2012 y sometido a estudios y tratamientos por un presunto proceso canceroso debido a que según le dijeron, tenía una disminución parcial o total de la producción de células en la médula ósea.
El proceso con el que programaron al niño se denomina “aspiración de médula ósea” y después de realizárselo, se terminó que padecía leucemia linfoblástica aguda, por lo que procedieron a darle quimioterapia. El niño salió del hospital el 3 de marzo siguiente ya que su médico consideró que ya estaba en buenas condiciones.
No obstante, el pequeño tuvo que ser ingresado el 7 de marzo al Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño en Villahermosa, Tabasco donde ya se le diagnosticó con un paro cardiorrespiratorio y perdiendo la vida.
Por esta razón, la CNDH ha señalado al IMSS como responsable por no haber instruido el envío hacia una unidad médica de tercer nivel de atención para su confirmación diagnóstica, no haber solicitado otros estudios de laboratorio para confirmar el diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda L2, haberlo egresado de forma precipitada; considerando que esto contribuyó al deterioro del paciente y ulterior fallecimiento.
Finalmente, la CNDH consideró que el IMSS incurrió en negligencia por omisión, emitió la medida cautelar exigiendo la reparación del daño, rehabilitación a los familiares en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas y garantías de la no repetición de estos hechos.