La Organización Civil, Humanas sin Violencia lleva desde el 2010 conformada con el principal objetivo de defender a las mujeres como a familiares (víctimas) de actos criminales como son la violación y el feminicidio.
Son ya 11 años interrumpidos que Humanas sin Violencia ha llevado la defensa de las víctimas enfrentando amenazas e incluso la propia desaparición de la organización debido al poco recurso que se ha destinado en este rubro a las asociaciones civiles ,mismas que están a punto de cambiar por las nuevas políticas generadas desde la óptica del gobierno federal.
Lucero Cirse una de las fundadoras de esta organización relata que su decisión de buscar los mecanismos de ayuda para las mujeres que viven violencia como a los familiares de las víctimas, es debido a la experiencia propia, ya que desde niña fue marcada por la indiferencia sobre el lugar que se la daba a la mujer en el rol social, además de crecer en un entorno violento hacia el género femenino.
Con gran orgullo se ostenta como feminista, desde joven participó en busca de los derechos de la mujer sobre la decisión del aborto, fue integrante de foros internacionales donde se estudió el rol de la mujer en la sociedad mexicana, como ella misma lo dice; ahí pudo tener la bases para poder entender y crear la organización de Humanas sin Violencia.
Para la activista los casos que se manejan desde la Asociación contribuyen a una lucha constante de justicia, a sus 50 años Lucero ya empieza sentir agotamiento pero no por su pasión de defender a las víctimas, en cambio sí cansada por la complejidad estructural de la violencia contra las mujeres sobre la condición de ser ciudadana en este país.
Si bien es un avance la despenalización del aborto en México aprobado por la Suprema Corte de Justicia, Humanas sin Violencia indica que falta mucho por hacer en el tema de feminicidio, los registros en Michoacán en 2016 se registraron 25 muertes, 29 en 2017, 21 en 2018, 13 en 2019 en 21 casos en 2020 y en lo que va de 2021 hasta el corte de agosto se han registrado 14.
De acuerdo a datos de Humanas sin Violencia los feminicidios registrados desde el 2016 hasta la fecha se tiene 123 casos, pero las muertes de mujeres también se catalogan dependiendo de la forma en que fueron privadas de la vida.
Datos de la entonces Procuraduría de Justicia, ahora Fiscalía y de “Humanas sin Violencia” el delito de homicidio doloso contra las mujeres de 1999 a 2021 creció significativamente; en el 1999 se registraron 36 y hasta septiembre del 2021 se registraron 215 lo que nos lleva a una cifra en esos 21 años de 2 mil 248 mujeres asesinadas en Michoacán.