fbpx
home Destacadas, Michoacán Hasta pérdida de registro de candidatura a quienes cometan violencia política de género en Michoacán

Hasta pérdida de registro de candidatura a quienes cometan violencia política de género en Michoacán

Morelia, Michoacán. – La presidenta del Instituto Electoral de Michoacán, Araceli Gutiérrez Cortés, aseguró que con la definición sustentable de la violencia política con razones de género en la aprobada reforma electora, se garantizan las sanciones por conductas misóginas durante las campañas electorales, ya que a través de la legislación se le marca al IEM un marco más claro sobre los actos sujetos a sanción.

Durante su participación en el conversatorio organizado por la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), la titular del IEM, detalló que entre las sanciones en contra de quienes comentan violencia política de género están la suspensión de prerrogativas, hasta la pérdida de registro de una planilla.

En términos de paridad de género, a los institutos políticos que no cumplan, se les negará su registro:

“Cualquier partido político o cualquier coalición que no cumpla con ésta disposición de registro paritario, sencillamente se le niega el registro de candidatos. No hay ninguna posibilidad de que proceda un registro que no sea paritario”.

Gutiérrez Cortés resaltó la importancia de que desde la reforma se establezca la paridad de género y que las mujeres no sean postuladas en los “distritos perdedores”, a partir de ello, el Instituto Electoral está obligado a registrar las candidaturas de forma paritaria; los partidos que no cumplan con esa disposición serían sujetos a las sanciones anteriormente mencionadas.

A manera de detalle, mencionó que dentro del plan de riesgo se encuentra un plan de seguridad en favor de la víctima que hay sufrido violencia política. El IEM también puede ordenar que se retire una campaña, puede suspender el uso de la prerrogativa asignada a la persona agresora, puede ordenar la suspensión del cargo partidista cuando se trate de una situación de violencia intrapartidista.

“Con todos los elementos que hoy tenemos, hay un margen de protección muy robusto hacia las mujeres”.