Por Jairo Expresso
Morelia, Michoacán a 4 de noviembre.- El subsecretario de Salud de Michoacán, Rafael García Tinajero, mencionó en entrevista para Monitor Expresso que el tema de la Formalización Laboral es un asunto de justicia, “el gobierno actual tiene y sigue la línea que esto es un asunto de justicia laboral, y aunque sean logros de un sindicato finalmente el beneficio se debe distribuir homogéneamente”.
A pesar que García Tinajero reconoció que existe un problema que debe ser atendido en el sector salud, debido a que el proceso de Formalización Laboral presentó inconsistencias en la presentación de lista de 808 trabajadores de esta segunda etapa, “estas son mínimas pero se deben corregir, así sea solamente una”, resaltó el funcionario de salud.
Sin embargo, explicó que debido a que la parte sindical de salud mayoritaria en el estado no está dispuesta a ceder a los cambios del listado, el caso del proceso se llevó al Arbitraje Nacional de Salud, el cual se entregó el día 9 de octubre a dicha comisión nacional para resolver este conflicto que ha mantenido a sindicatos independientes y trabajadores de Salud en tomas de instalaciones como paros de brazos caídos.
El subsecretario de Salud, mencionó que hasta el momento sólo fue entregada una respuesta el día 15 de octubre a las autoridades estatales de la Secretaría de Salud de Michoacán por la Lic. María Isabel Gómez Jaramillo, directora de Relaciones Laborales de la Secretaría de Salud, en esta se responde que se someterá a consideración de la Comisión Nacional de Salud, misma que se reunirá de forma extraordinaria para emitir una respuesta, aunque se desconoce la fecha de dicha reunión, por ende la respuesta que darán.
En cuanto a las reuniones que han tenido las diferentes expresiones sindicales con funcionarios nacionales del sector salud, García Tinajero, indicó que se han llevado varias reuniones de las diversas expresiones sindicales en torno de este asunto con respuestas variadas, pero será la Comisión Nacional quien determinará.
El también médico, recalcó que “la posición del Gobierno del Estado es que se resuelva mediante el diálogo, que se acerquen las posiciones de las partes, que es un asunto de voluntad política, que si no se ha podido destrabar esto, aunque todo mundo dice tener la voluntad, muchos no tienen posiciones irreductibles, pero de no haber una salida, el Estado tendrá que buscar las herramientas legales para darle una salida”.
El origen del conflicto en el proceso actual de Formalización Laboral
Sobre los casos de inconsistencias que la propia autoridad reconoce de los 808 trabajadores que aparecen en el listado son tres únicamente que presentan irregularidades, externó el funcionario, los cuales deben ser removidos pues no cumplen con los lineamientos establecidos, ya que ingresaron después de la fecha límite.
Para García Tinajero las otras inconsistencias son de origen de interpretación hasta jurídica, pero donde radica la molestia, aunque valida es que “algunas de la inconformidades tienen que ver con hecho de que no todo el mundo puede ser tomado en cuenta, se cuenta con un presupuesto aprobado de 58.1 mdp por lo que no hay dinero que alcance para llevar a todos los trabajadores al proceso en este momento”.
Cabe recordar que según lo estipulado en los lineamientos de la Formalización Laboral es que los trabajadores a regularizar hayan ingresado antes del 30 de agosto del 2013, estos deben cumplir con el perfil del puesto, además de no contar con los derechos laborales en seguridad social así como prestaciones, además de la antigüedad dentro de Salud.