Colombia. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró el viernes el “estado de conmoción interior” en el noreste del país, específicamente en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, debido a la creciente violencia generada por enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.
Esta medida extraordinaria, que no se utilizaba desde hace más de una década, otorga al presidente facultades legislativas para tomar decisiones sin pasar por el Congreso, como imponer restricciones a la libre circulación o decretar toques de queda.
El estado de conmoción se declara por un plazo inicial de 90 días, prorrogable hasta dos veces, y se justifica como respuesta a la reciente escalada de violencia que ha dejado al menos 80 muertos y 36,000 desplazados.
El gobierno colombiano ha señalado al ELN como el principal responsable de los enfrentamientos, que también ocurrieron en 2022. Como parte de las acciones, Petro suspendió las negociaciones con el ELN y reactivó órdenes de captura contra 31 de sus líderes.
El decreto de conmoción, publicado por la presidencia, solo aplicará en el Catatumbo, no en todo el país. Además de medidas de seguridad, se contempla hacer inversiones sociales en la región y fortalecer las capacidades militares para combatir el crimen organizado, como la producción y comercialización de coca.
Aunque la medida busca atender la grave situación de violencia y desplazamiento, ha sido criticada por algunos sectores opositores, que temen que se utilice para imponer leyes no aprobadas por el Congreso. Petro rechazó esas críticas, asegurando que el decreto está orientado a mejorar la situación en la región y defender la soberanía nacional.







