Fotografía/Estrategia & Negocios
CDMX.- En los últimos meses, la escalada en las tarifas eléctricas ha sido evidente, a pesar de la promesa de los directivos de la CFE de no realizar alzas en este año. El escenario ha generado tal presión que las manifestaciones han escalado al mundo empresarial, aunque Grupo Lala es la primera en tomar la medida de incrementar sus costos, como reflejo de estos incrementos.
La escalada comenzó a reflejarse en los recibos hacia mediados de año, lo que provocó un conflicto entre empresarios e industriales con la empresa de energía que dirige Jaime Hernández. En algunos casos se llegó a acuerdos, pero en otros, como el sector restaurantero, respondió con protestas. El propio Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial alzó la voz y culpó a la CFE de ineficiente.
Energéticos ceden y le dan un respiro a la inflación en noviembre
En su encuentro con inversionistas para dar a conocer el estado de sus finanzas, Mauricio Leyva, director de la mayor productora de lácteos, informó el incremento en el precio de sus productos en 2018 y 2019 para reflejar esta alza, así como la del diésel en sus operaciones.
“Durante 2018 en México, la compañía fue muy cautelosa respecto a ejercer cualquier acción en precios desde principios de año”, dijo el directivo, reafirmando su estrategia de negocio de enfocarse en los mercados mexicanos y brasileño. Con estas medidas espera una mejora en los márgenes para los próximos reportes financieros.
Durante la primera quincena de noviembre, la electricidad mostró uno de los incrementos más altos en el comparativo quinenal, dentro de la canasta de productos que mide el Inegi para conformar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registrando un aumento de 23.39%. Aunque el impacto fue menor en la tasa inflacionaria debido a que en los nuevos ajustes a esta medición, se le restó valor a este rubro. Así, la inflación en el comparativo anual se ubicó en 4.56% y se espera que esta vaya descendiendo en 2019.
Fuente: La Política Online