México. – El gobierno de Sonora anunció el viernes 13 de diciembre que continuará desmantelando tiendas de origen chino que operan de manera ilegal en el estado, tras el cierre de tres de estas tiendas por contrabando y piratería. El operativo, denominado “Operativo Limpieza”, comenzó el 11 de diciembre y ha involucrado a diversas autoridades, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la policía estatal y municipal, quienes acordonaron las tiendas de la capital, Hermosillo.
Durante una visita a 15 tiendas chinas, se observó que algunas cerraron sus puertas de manera voluntaria, mientras que otras no permitían el acceso a los clientes y sus propietarios se negaron a hablar con la prensa. El operativo se ha centrado principalmente en comercios que venden productos de limpieza, ropa, electrodomésticos, artículos de cocina, juguetes y jardinería, mientras que las tiendas de alimentos y restaurantes permanecieron abiertas.
Adolfo Salazar, secretario de Gobierno de Sonora, aseguró que los productos decomisados en las tres tiendas clausuradas ingresaron de manera ilegal a México. Esta acción forma parte de los esfuerzos del gobierno federal para combatir el contrabando y la piratería en el país.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el operativo estuviera relacionado con las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha planteado imponer aranceles a productos mexicanos. Sheinbaum explicó que el operativo responde a la labor de la Secretaría de Economía, que busca reducir el contrabando y la entrada de productos ilegales.
El “Operativo Limpieza” fue calificado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como el “golpe más importante contra la piratería y el contrabando en lo que va del siglo”. Las autoridades anunciaron que continuarán con las acciones para frenar la entrada de productos ilegales en el estado.