Guadalajara, Jalisco.- El Cerro de la Reina, en Tonalá, sumó un mecanismo de defensa ante la amenaza de urbanizarlo. Derivado de la queja 5526/17/II interpuesta en contra de funcionarios de la Dirección de Ecología de Tonalá ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), integrantes del Colectivo Defendamos El Cerro de la Reina lograron un acuerdo con el Municipio.
Éste garantiza a la sociedad civil realizar acciones de restauración ambiental en el Cerro, específicamente continuar con el proyecto de siembra de las especies Pinus Douglasiana y Pinus Devoniana — según se lee en el Acta de Conciliación —, que permitirá la constitución de un bosque: un “candado” que complejizará legalmente la intervención urbana del Cerro por parte del Municipio, Estado o particulares, según se ha explicado desde el Colectivo.
La viabilidad de dichas especies quedó asentado en el Dictamen Técnico 01713786 de la perito Lanci Amapola Duque Zepeda, especialista en Recursos Naturales y Agropecuarios.
El segundo de los acuerdos alcanzados es que, además de no interferir en la iniciativa de la población, la Dirección de Ecología debe dar seguimiento y mantenimiento a la reforestación “incluyendo el riego en las zonas reforestadas y así evitar cualquier violación a los derechos ambientales en lo futuro”, se asienta.
El conflicto surgió a mediados del 2017, cuando el Colectivo registró la extirpación gubernamental del par de especies sembradas estratégicamente en la última campaña de reforestación, en el mes de junio.
Tal acción, aconteció luego de que la Directora de Ecología de Tonalá, Nelly Gabriela Herrera, amenazara verbalmente con retirar los pinos.
No pararán
“Este capítulo se cierra con el acuerdo (conciliación). Aunque la lucha sigue en el sentido de la preservación del Cerro”, sostuvo Sergio Morales, integrante del Colectivo.
“El problema de fondo subsiste todavía, que es el asunto de cómo queda el Cerro ante las leyes, lo que pretendemos nosotros es la defensa del estatus para que quede como Área Natural Protegida”.
Subrayó también, la incertidumbre en que permanecen las ocho hectáreas del Cerro que Tonalá entregó al Gobierno Estatal — espacio donde se pretendía construir el Proyecto Yolkan —, ya que el destino de éstas estaría supeditado a los intereses de quien llegue a la Gubernatura de Jalisco después de las elecciones del 1 de julio.
Información relacionada aquí