Por Celic Mendoza
Morelia Michoacán, 01 de septiembre de 2016.- No obstante que autoridades del sector salud niegan el desabasto de medicamentos e insumos miembros del Frente Michoacano en Defensa de la Seguridad Social denunció que en la práctica diaria no se refleja.
En rueda de prensa el doctor Carlos Guzmán quien labora en los hospitales del IMSS e ISSSTE aseguró que las cifras de abasto que las autoridades aseguran por encima del 90 por ciento en abasto de medicamentos no se refleja en el vivir diario en la atención del derechohabiente.
Negó que haya desvió de medicamentos e insumos por parte de trabajadores y/o responsables en el proceso de entrega, por lo que señaló que es claro que existen “cifras alegres”.
Refirió que el recorte presupuestal al sector salud que este año sumó la disminución de 6 mil 500 millones de pesos, aunado al desabasto de medicamentos, material y equipo médico, así como la subrogación de servicios es una realidad diaria en el sector salud.
En tanto que Adalberto Torres miembro de dicho Frente, aseguró que cada vez es más claro el camino a la privatización del sector salud.
Insistieron que existe una iniciativa en la Cámara de Senadores disfrazada por la Universalización y la edición de leyes del Seguro Social para que desaparezcan los servicios a enfermedades crónico degenerativas y rumbo a la privatización del sector.
En este marco anunciaron la primera Asamblea Estatal en contra de la privatización del sector salud el sábado 3 de septiembre a las 17 horas en el auditorio de telefonistas en Morelia y a la movilización nacional del 23 de octubre en la Ciudad de México.
No obstante que autoridades del sector salud niegan el desabasto de medicamentos e insumos miembros del Frente Michoacano en Defensa de la Seguridad Social denunció que en la práctica diaria no se refleja.