Morelia, Michoacán.-Comunidades integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo autónomo, apartidista y antineoliberal que lucha por la libre autodeterminación, el autogobierno y la autonomía de las comunidades originarias, exigen mediante un escrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado, verdad y justicia para la comunidad de Arantepacua por la masacre, represión y criminalización de la comunidad el pasado 5 abril.

Las comunidades de Sevina, Naranja de Tapia, Zirahuén, San Ángel Zurumucapio, Cuanajo, Tirindaro, Carapan, Corupo, Caltzontzin, Huecorio, Zopoco, Tomendan, y Rancho Seco, así como el Movimiento Social de Paracho, a nombre del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y a petición de la comunidad p´urhépecha de Arantepacua, demandan justicia por los asesinatos y las violaciones de derechos humanos acontecidas durante el operativo policial en contra de la comunidad originaria de Arantepacua el 5 de abril del 2017, donde comuneros, mujeres y niños fueron engañados, reprimidos y criminalizados.

Solicitan a la autoridad correspondiente: Se inicien las carpetas de investigación de manera inmediata. Se realicen todas las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los hechos. Se establezcan las medidas de protección, cautelares, de reserva de identidad y todas aquellas necesarias en favor de las víctimas. Se aplique la ley conforme a derecho y se castigue a los culpables de los lamentables hechos que han lastimado a la comunidad de Arantepacua, sin ningún tipo de excepción ni distinción.
A cuatro meses de la masacre: Ni perdón, ni olvido. Justicia y Memoria Histórica