fbpx
home Destacadas, Michoacán Ex Secretario de Finanzas de Michoacán deberá pagar más de 570 millones de pesos por venta irregular de bienes

Ex Secretario de Finanzas de Michoacán deberá pagar más de 570 millones de pesos por venta irregular de bienes

Foto / Internet

 

Morelia, Michoacán.- El ex secretario de finanzas de Michoacán, Miguel López Miranda, deberá pagar más de 570 millones de pesos por la venta irregular de bines pertenecientes al Estado durante el tiempo que permaneció al frente de la Secretaría de Finanzas y Administración, en el periodo que Salvador Jara Guerrero fue gobernador.

Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado, Francisco Huergo Maurin, quién detalló que el ex secretario vendió propiedades del gobierno en un precio por debajo de su valor catastral, hecho por el que la Contraloría reunió los elementos suficientes para ejecutar la sanción, sin embargo López Mirante hizo uso de un recurso de revisión, por lo que espera que haya un pronunciamiento final de la Corte, el cual debió haberse presentado desde el mes de mayo.

“Es una cantidad muy importante, no sé qué servidor público puede tener acceso a esa cantidad de dinero, son arriba de los 570 millones de pesos, que tiene que ver con el tema de bienes propiedad del estado vendidos a precio por debajo del catastro”.

El contralor detalló que López Miranda puede declararse con capacidad o no de pago, y a partir de ahí se analizará si se continúa con un procedimiento penal en su contra

Sobre si existen casos similares al del ex secretario de finanzas, declaró que son alrededor de 140 servidores o ex servidores públicos que han sido inhabilitados o están en procesos resarcitorios, la gran mayoría por casos que tiene que ver con la movilidad de los recursos, o por la falta de justificación de trazabilidad de los recursos.

Actualmente la administración de Silvano Aureoles Conejo, recae en las acciones mencionadas anteriormente, pues el gobierno paga la nómina educativa y se le quita recursos destinado a otros rubros u obras, inconsistencia que manifestó el contralor, se convierte en un problema para el estado.