MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad
MonitorExpresso.com
Sin resultados
Ver todos los resutlados
MonitorExpresso.com

Estudios vinculan la salud bucal con menor riesgo de daño cerebral y cardíaco

por Redacción ME
25 octubre, 2025
en Salud
A A
Aliento frutal en diabéticos tipo 1 podría indicar algo serio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter/XCompartir en WhatsApp

Mundo. – Dos nuevos estudios publicados el 22 de octubre en la revista Neurology Open Access sugieren que mantener una buena salud bucal podría proteger el cerebro y el corazón, al reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y daño cerebral.

En la primera investigación, se encontró que los adultos con enfermedad de las encías presentaban más probabilidades de tener cambios en la materia blanca del cerebro, relacionados con la inflamación y el endurecimiento de los vasos sanguíneos pequeños.

También te puede interesar

México enfrenta brote histórico de sarampión con más de 5 mil casos; expertos alertan sobre baja vacunación

Cáncer de mama: detectar a tiempo puede salvar vidas, advierte el INCAN

El segundo estudio determinó que las personas con enfermedad de las encías y caries tenían un 86 por ciento más de riesgo de sufrir un ACV, en comparación con quienes mantenían una salud oral adecuada.

“Si tiene caries además de enfermedad de las encías, el riesgo de accidente cerebrovascular o evento cardíaco adverso se duplica”, explicó el autor principal, Dr. Souvik Sen, de la Universidad de Carolina del Sur.

La buena noticia, según los investigadores, es que el cepillado diario, el uso de hilo dental y las visitas regulares al dentista se asociaron con un 81 por ciento menos de riesgo de ACV.

Aunque los estudios no prueban una relación directa de causa y efecto, los hallazgos refuerzan la evidencia de que la inflamación bucal puede influir en la salud cardiovascular y cerebral.

A nivel mundial, más de 3,500 millones de personas padecen caries o enfermedades de las encías, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Etiquetas: SALUD

Redacción ME

Notas relacionadas

Detectan caso de sarampión en el AICM
Salud

México enfrenta brote histórico de sarampión con más de 5 mil casos; expertos alertan sobre baja vacunación

24 octubre, 2025
Cáncer de mama: una de las principales causas de muerte en mujeres en México
Salud

Cáncer de mama: detectar a tiempo puede salvar vidas, advierte el INCAN

23 octubre, 2025
Suecia reporta primer caso de nueva cepa de viruela del mono
Salud

Detectan en California la primera propagación local de una cepa más peligrosa de mpox en EE. UU.

22 octubre, 2025


 

 

 

 


  • Portada
  • Directorio
  • Nosotros
  • Políticas

© Monitor Expresso.

Sin resultados
Ver todos los resutlados
  • Portada
  • Destacadas
  • Reportajes
  • Columnistas
  • México
  • Internacional
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Más
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
      • Educación
      • Espectáculos
      • Finanzas
    • Morelia
    • Mundo Raro
      • Política
      • Salud
    • Seguridad

© Monitor Expresso.