México. – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retoma un estudio que advierte sobre el peligro que enfrentan las playas del mundo, muchos de los cuales son destinos turísticos populares.
Según un análisis publicado en la revista Nature, el 24 por ciento de las playas arenosas globales están siendo erosionadas a un ritmo superior a medio metro por año, lo que pone en riesgo varias zonas costeras densamente pobladas.
Las playas más amenazadas se encuentran en ciudades costeras como Santos (Brasil), Cotonú (Benín) y Calcuta (India). El estudio, basado en 33 años de análisis, también señala que el 7 por ciento de las playas experimenta tasas de erosión severas, mientras que algunas zonas sufren una pérdida considerable de arena debido a factores como el cambio climático y la urbanización.
Los científicos alertan que, si continúa el desgaste y el aumento del nivel del mar, hasta 70 millones de personas que viven en estas áreas podrían enfrentar graves riesgos por inundaciones. Además, la urbanización y la construcción en zonas vulnerables, como playas y dunas costeras, agravan aún más la situación, especialmente durante fenómenos climáticos extremos como huracanes.
El estudio destaca la necesidad urgente de tomar medidas para proteger estos ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.