La administración perredista de Silvano Aureoles en Michoacán, dio inicio el 01 de octubre de 2015; ese año finalizó sin haber registro de cambios en el gabinete. Fue hasta el 02 de agosto de 2016 cuando se dio a conocer el primer movimiento: Arturo Guzmán Ábrego, quien había fungido como director del Zoológico de Morelia “Benito Juárez”, renunció al cargo, en su lugar, quedó Josué Rangel Díaz.
Cabe señalar que el 30 de enero de 2018, Guzmán Ábrego, quien anteriormente había fungido como dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y se había desempeñado como procurador ambiental durante el gobierno de Fausto Vallejo, fue presentado por Javier Paredes, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), como coordinador municipal del partido en Morelia. No obstante, tres meses después, renunció. Circuló en medios locales que la decisión la habría tomado luego de que se designara a Jonathan Sanata como candidato a legislador local, siendo ésta la candidatura a la que el ex funcionario estatal aspiraba.
Por su parte, Rangel Díaz, quien permanece en la dirección de Zoológico, es médico veterinario zootecnista egresado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestro en Sistemas de Producción. Uno de los temas más controversiales que ha marcado su cargo, es el del traslado de Yupik, la osa polar, a un sitio de condiciones climáticas que la favorezcan.
El 16 de octubre de 2016, a poco más de un año de haber dado inicio su administración, el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo, dio a conocer los primeros cambios en su gabinete. Entre su mensaje antes de exponer las modificaciones, mencionó:
“Para avanzar de manera óptima, en todo equipo de trabajo se requiere hacer ajustes en todos los esfuerzos, en todos los equipos se requiere de hacer ajustes en el tiempo y el camino, en donde cada cambio fortalezca el resto del equipo, no al revés. Se trata de un proceso natural y de generar beneficios”.
Uno de los cambios más importantes que se dio en esa fecha, fue en la Secretaría de Seguridad Pública, donde José Antonio Bernal Bustamante fue relevado por Juan Bernardo Corona.
Cinco días después de dar a conocer el cambio, Bernal Bustamante asumió la titularidad del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP). Además, el 6 de agosto de 2018 fue nombrado presidente del Consejo Regional del Occidente de Institutos de Formación de Policías.
Entre la trayectoria de Juan Bernardo Corona, licenciado en Derecho por la UMSNH, se encuentra el cargo de subdirector de Tránsito y coordinador de Delegaciones de Tránsito en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito; también fue director de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Pública. Además, fue diputado federal suplente por el Distrito de Tacámbaro; regidor del Ayuntamiento de Huetamo y diputado local por el distrito con cabecera en ese municipio.
Destacan los puestos que tuvo como asesor de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, coordinador de asesores del Ayuntamiento de Teloloapan, Guerrero; secretario particular del procurador de Justicia de ese estado, asesor de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Baja del Congreso de la Unión y diputado local por Michoacán.
El día que Juan Bernardo Corona fue nombrado titular, mencionó los cuatro temas específicos en los que se enfocaría: cumplir el Plan Estratégico de Seguridad, con especial atención en el desarrollo e implementación de la tecnología y la inteligencia; consolidar la estrategia y los trabajos del Mando Único Policial en Michoacán; mantener el diálogo y la coordinación eficaz con los gobiernos federal y municipales e impulsar la profesionalización de los cuerpos policiales para lograr en Michoacán “la mejor policía del país”, dijo.
Otro de los cambios que Aureoles Conejo dio a conocer ese 16 de octubre de 2016, fue el de la Secretaría de Salud: el mexiquense Carlos Aranza Doniz fue sustituido por Silvia Hernández Capi.
Aranza Doniz se marchó dejando en la Secretaría visibles problemas en relación a la formalización laboral, el abastecimiento de medicamentos e insumos, los adeudos y el supuesto desvío de dinero.
El especialista en pediatría, fue director de varios hospitales en el Estado de México. En el año 2013 fue nombrado director del Seguro Médico Siglo XXI en el Seguro Popular encabezado por Gabriel O’ Shea Cuevas; desempeñando esa función, fue impulsado a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). Cuando Salvador Jara Guerrero fungía como gobernador interino, durante la administración de Fausto Vallejo Figueroa (2012-2014), Aranza Doniz fue nombrado Secretario de Salud en Michoacán.
Por su parte, Silvia Hernández Capi, médica cirujana y partera con especialidad en Medicina Familiar, al ser nombrada titular de la Secretaría, se vio orillada a dejar la dirección de la Facultad de Medicina de la UMSNH, la cual encabezaba.
En la misma jornada de relevos institucionales, Silvano Aureoles informó que la Secretaría de Educación cambiaba de responsable: Alberto Frutis Solís tomó el lugar de Silvia Figueroa Zamudio, quien a su vez, fue designada como titular de la Secretaría de Cultura, relevando a Salvador Ginori Lozano, licenciado en Música por el Conservatorio de las Rosas, maestro en Artes por la Universidad de Guanajuato y quien fuera director de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH.
Figueroa Zamudio, maestra en Educación Preescolar por la Escuela Normal Urbana Federal; licenciada en Historia por la UMSNH, especialista en Docencia por la UNAM y doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de Madrid, España, de 2007 a 2011 fue rectora de la UMSNH, donde por más de 30 años ocupó diferentes puestos.
En cuanto a Alberto Frutis Solís, quien aún funge como Secretario de Educación, es pedagogo por la Universidad Pedagógica Nacional y tiene una maestría con especialización en desarrollo curricular. Antes de ser titular de la SEE, fue director general de Unidades regionales de Educación. Por más de 30 años, ha sido maestro en el nivel secundaria, donde ha impartido diversas materias.
Continuando con la lista de modificaciones del 16 de octubre de 2016, la psicóloga con diplomado en mercadotecnia, Liliana López Buenrostro, también fue parte de los funcionarios relevados. En su lugar, quedó como titular de la Secretaría de Turismo, Claudia Chávez López, quien es licenciada en Comercio Internacional por parte del ITESM y maestra en Dirección de Empresas Turísticas. Ha trabajado para varias marcas nacionales, gobiernos estatales y ha realizado labores culturales en la Ciudad de México.
La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, también tuvo un cambio de responsable: llegó Francisco Huergo Maurín para sustituir a Israel Tentory García, quien a su vez, relevaría a Juan Carlos Barragán Vélez en el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATMI)
Francisco Huergo Maurín, licenciado en Administración de Empresas, fue subsecretario de Fomento Productivo y de Organización y Desarrollo de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario y director de Integración de Diagnósticos y Proyectos Comunitarios en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.
Juan Carlos Barragán, por su parte, es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la UMSNH. Entre 2002 y 2004 fue secretario auxiliar del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Gobierno de Michoacán y de 2004 a 2009 fue presidente de la Fundación Jóvenes por la Democracia, A.C.
También fue regidor del Ayuntamiento de Morelia durante el periodo 2008-2012 y se desempeñó como diputado federal de la LXI Legislatura.
En lo que concierne a Israel Tentory, ingeniero agrónomo con especialidad en Fitotecnia del Instituto Tecnológico Agropecuario de Morelia y licenciado en Pedagogía por el Instituto Superior de Educación Tecnológica Agropecuaria de Roque, Guanajuato, fue diputado local en la LX legislatura de Michoacán y diputado federal por el Distrito 11 de Tacámbaro en la LIX Legislatura, donde se desempeñó como secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos y participó en las comisiones de Marina, Fomento Cooperativo y Economía Social.
Retomando los reemplazos, para encabezar el Instituto del Artesano, llegó el licenciado en derecho por la UMSNH, Claudio Méndez Fernández, en sustitución de Marco Antonio Lagunas Vásquez, quien a su vez, sustituyó a Julieta Gallardo Mora para convertirse en el titular de la Coordinación del Transporte.
Además de haber sido diputado suplente en dos ocasiones, entre la trayectoria de Claudio Méndez Fernández, destaca la subsecretaría de Desarrollo Turístico; fue coordinador general adjunto del Festival Internacional de Cine de Morelia; director general de la asociación civil Territorios Rurales y miembro fundador del Cooperativa de Productores y Consumidores de Orgánicos Red Viacoop.
En cuanto a Julieta Gallardo Mora, fue diputada federal en la LVII Legislatura. En 2001 fue coordinadora de Operación Regional en la Subsecretaria de Administración Tributaria del Gobierno de la Ciudad de México y durante el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel, ya había sido titular de la Cocotra.
Por su parte, Marco Antonio Lagunas, fue presidente municipal de Uruapan de 2005 a 2007; entre 2002 y 2004 fue diputado local por el Distrito XIV de Uruapan Norte y en la LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán. Cabe señalar que Lagunas ya había ocupado un puesto en la Cocotra, entre 2008 y 2011, como coordinador general, en la gubernatura de Leonel Godoy Rangel.
En la Secretaria de Pueblos Indígenas también se registró un cambio durante el primer año de la administración de Aureoles Conejo: Martín García Avilés llegaba a ocupar el sitio de Ángel Alonso Molina.
García Avilés es licenciado y maestro en Derecho, especialista en Derecho Procesal. En la LXI Legislatura fue diputado federal por Michoacán. Ha sido asesor de Silvano Aureoles Conejo; coordinador de asesores de la Oficialía Mayor de Gobierno de Michoacán durante el sexenio 2001-2007; y responsable de las áreas de Prevención del Delito y de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Cabe mencionar que el 17 de diciembre de 2017, Martín García fue reconocido como el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán, función que desempeñó por poco más de ocho meses, ya que el 24 de agosto de 2018 renunció.
Siguiendo con las sucesiones de octubre de 2016, Luis Fernando Rodríguez Vera, quien había encabezado la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, fue sustituido por Hill Arturo del Río Ramírez. Este último es licenciado en Derecho por la UMSNH, maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán, maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también estudió un Doctorado en Derecho.
En lo que concierne a la Secretaría Particular, arribó Adriana Martínez Cancino para relevar a Marco Aurelio Nava, quien posteriormente fue nombrado coordinador General de Fiscalías Regionales.
Cabe mencionar que el 28 de marzo de 2018, Marco Aurelio Nava fue parte del proceso de designación del primer fiscal anticorrupción en Michoacán, no obstante, el pleno del Congreso determinó que fuera Alejandro Carrillo quien ocupe el rango de subprocurador de justicia durante los próximos 5 años. Los grupos parlamentarios apoyaron a Carrillo con 30 votos; Aurelio Nava sólo recibió un sufragio.