Morelia, Michoacán. – A partir de “una fórmula electoral”, el órgano democrático de México, el Instituto Nacional Electoral (INE), determina según los resultados de la última elección del país, cuál es el recurso público que le corresponde a cada partido político nacional para el ejercicio total de su administración. Aquí te contamos cómo se hace y qué porcentaje en dinero le correspondió a cada fracción política.
En este 2024 el recurso que ejercieron, desde el rubro “Sostenimiento de actividades ordinarias permanentes”, los (7) partidos contemplados para la distribución fue de $6,609,787,227.00 pesos mexicanos, pero éste no se distribuyó de manera igualitaria debido a una fórmula que el Instituto Nacional Electoral (INE) implementa.
¿Cómo es esta fórmula electoral?
Inicialmente, se debe saber que INE fiscaliza el recurso público de tal suerte que los partidos políticos destinen el dinero otorgado exclusivamente a tres tipos de gasto denominados “actividades, ordinarias permanentes”, “actividades específicas” y “de proceso electoral”; bajo este tenor, se detalla lo siguiente.
El monto del primer tipo de gasto se determina de manera anual y se entrega mensualmente, pero del 100 por ciento del monto definido para este rubro, “el 30% se distribuye en forma igualitaria y el 70% de forma proporcional, de acuerdo al porcentaje de votos que hubiere obtenido el partido en la última elección de diputados inmediata anterior”.
Cabe señalar que para su cálculo se multiplica el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral con fecha de corte al 31 de julio de cada año, por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual ”es la medida de referencia económica en pesos mexicanos que se utiliza para determinar la cantidad del pago de las obligaciones, como lo son créditos Infonavit, multas, impuestos y deducciones personales. Esta reemplaza la referencia en Veces Salario Mínimo que se utilizaba anteriormente”, según INEGI.
Y si bien, el segundo tipo de gasto se rige bajo la misma distribución porcentual, igualitaria y proporcional, además de que se determina anualmente y se entrega de manera mensual, te sorprenderá saber que el monto destinado a este rubro equivale a un 3 por ciento tomado del monto total que corresponda en cada año para el sostenimiento de actividades permanentes, es decir el primer tipo de gasto.
Finalmente, en lo que refiere a gastos de campaña ha de decirse que el presupuesto se determina cada tres años y se entrega mensualmente, pero cuenta con sus respectivas variantes; cuando hay elección de Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales, se otorga un 50% del financiamiento público que corresponda al partido para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, mientras que cuando sólo hay elección de Diputados Federales, se otorga un 30% del financiamiento público que corresponda al partido para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.
De cara a los próximos comicios, las elecciones pasadas: año 2018
Según la información proporcionada desde el portal virtual del INE, fue el ex Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo Molina quien, luego de los comicios celebrados en el año 2018, dio a conocer los resultados del cómputo en los 300 distritos referentes a la elección presidencial, los cuales confirman la conclusión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Con la advertencia de que en las elecciones que se efectuaron el 01 de julio del referido año se re contó el 75 por ciento de los paquetes electorales en todo el país y los cómputos distritales para la elección presidencial concluyeron hasta 6 de julio a las 07:30 horas, se dio a conocer que a través de “un efectivo escrutinio” los resultados quedaron de la siguiente manera.
“El candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 53.19% de los votos, que equivale a 30 millones 113 mil 483 sufragios; Ricardo Anaya Cortés, candidato de la Coalición Por México al Frente, logró 12 millones 610 mil 120 votos, que representan el 22.27%, y el candidato José Antonio Meade Kuribreña, de la Coalición Todos por México, tuvo 9 millones 289 mil 853 votos, cifra que representa el 16.40%; finalmente, el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón obtuvo 2 millones 961 mil 732 votos, lo que representa el 5.23%.”, informó Jacobo Molina.
De esta forma, quien resultó electo fue el representante de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, y siguiendo la regla electoral, gracias a que él quedó electo se tuvo la posibilidad de que llegado el momento de las elecciones a diputaciones federales, militantes de su coalición tuvieran mayoría en el órgano legislativo a través de “las candidaturas plurinominales”.
¿Cómo se reflejan los votos antes mencionados en recurso para este año 2024?
A través del Sistema de Información de Prerrogativas y Financiamiento Público es posible darse cuenta de que, a nivel federal, los partidos han recibido las siguientes cantidades para efectuar su gestión desde los cargos públicos que asumieron.
Bajo los tres conceptos se percibe que quien más recurso ostenta en este momento es el partido de Morena, seguido de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) que dicho sea de paso, son las fracciones partidistas que formaron la coalición que quedó en segundo lugar en la contienda del año 2018, “Por México al Frente” liderada por Ricardo Anaya Cortés.
¿Cuánto vale tu voto para el partido de Morena en los tres tipos de gasto?
La cantidad que al partido de Morena se le destina por el concepto de actividades ordinarias permanentes es de $2,046,136,156.00 pesos mexicanos, y si eso se divide entre los 30 millones 113 mil 483 sufragios en favor de su representante Andrés Manuel López Obrador, da como resultado que cada voto ciudadano le otorga dicha fracción política un monto de $67.94 pesos mexicanos, los cuales suman a la cuenta del recurso público del cual pueden hacer uso según su finalidad.
Ahora bien, para sacar el 3 por ciento de los $2,046,136,156.00 pesos mexicanos para determinar el margen del “segundo tipo de gasto”, se efectuó una regla de tres donde si esos más de dos billones representan el 100 por ciento del dinero destinado al partido, el 3 por ciento referencial responde a los $61,384,084.00 pesos mexicanos marcados en la segunda tabla.
¿Cuántos votos ganó la coalición “Juntos Haremos Historia” en Michoacán y cuánto dinero representa?
Según el registro computarizado del Instituto Nacional Electoral (INE) denominado “detalle de votos por entidad”, en Michoacán se le otorgó a Andrés Manuel López Obrador y su coalición un total de 991,154 votos, lo que se traduce a $67,339,002.76 pesos mexicanos a disposición de su gestión gubernamental.